El Ministro de Cultura visita La Invisible y la valora como un centro cultural de referencia nacional.

Hoy, 14 de marzo de 2025, el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha visitado La Casa Invisible, donde ha conocido de primera mano los proyectos que se desarrollan en este centro social y cultural.
Durante su recorrido, Urtasun ha destacado el valor fundamental de La Invisible como una experiencia singular de gestión cultural y social, considerada un referente a nivel nacional.

A lo largo de estos 18 años de trayectoria, La Casa Invisible se ha consolidado como un modelo de gestión cultural y social de cultura libre, con una programación original, variada y crítica, basada en el copyleft.
Este modelo no solo está basado en la gestión abierta y participativa, sino que está íntegramente ligado a su edificio, que es conservado y cuidado por la ciudadanía. Es un proyecto gestionado y financiado de manera colectiva, que ha recibido el apoyo de instituciones tanto nacionales como internacionales.

La Invi Cumple 18

Hoy celebramos con todo el corazón y la fuerza de quienes seguimos creyendo y construyendo el derecho a la ciudad, la cultura libre, la experimentación, la potencia de la cooperación y el cuidado mutuo.

No se sabe si al cumplir años se mira hacia el pasado o hacia el futuro. Hoy hacen 18 años desde que un edificio en el centro histórico de Málaga cobró vida. Un ser vivo que practica otras formas de vivir en contra de los aparatos mortíferos de un modelo de ciudad asfixiante. En la medida de su fuerza, siempre ha sido un proyecto desafiante que a partir de su afirmación rotunda (por la cultura libre, por la experimentación, por el apoyo mutuo, por los cuidados...) se enfrenta con inventiva a todo aquello que nos hace la vida imposible (la expulsión de las vecinas, el desierto urbano, la sociedad patriarcal, la precariedad del turbocapitalismo, la cultura de usar y tirar, la emergencia climática, las guerras, el brutalismo colonial).

LA CASA INVISIBLE RECONOCIDA POR EL MINISTERIO DE CULTURA COMO UNO DE LOS 24 CENTROS CLAVE EN SU CONVOCATORIA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS

La Casa Invisible, espacio sociocultural de Málaga, vive una paradoja que refleja las tensiones entre su arraigo local y su proyección internacional. Mientras el Ayuntamiento insiste en su desalojo, alegando ocupación ilegal y prometiendo una rehabilitación para otros fines, el Ministerio de Cultura reconoce su valía incluyéndola como una de las 24 instituciones clave en una convocatoria estatal para la creación artística.

Esta iniciativa, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, convertirá a La Invisible en una de las “casas de acogida” para artistas contemporáneos, junto a centros de prestigio como la Fundación Miró en Baleares o la Tabakalera en Guipúzcoa. Es, además, la única institución malagueña seleccionada y la única autogestionada. Recordad que la Invisible no tiene ningún tipo de presupuesto institucional.

El contraste es evidente. En Málaga, las puertas institucionales están cerradas; en Madrid, se abren con entusiasmo. Florencio Cabello, portavoz del colectivo, destaca que este apoyo trasciende los habituales manifiestos y firmas para materializarse en colaboraciones productivas.

La Casa Invisible expone el protocolo de intenciones incumplido por el Ayuntamiento de Málaga en el Van Abbemuseum de Eindhoven.

La Casa Invisible expone el protocolo de intenciones incumplido por el Ayuntamiento de Málaga en el Van Abbemuseum de Eindhoven.
Una amplia delegación acude a inaugurar junto a los artistas Libia Castro y Ólafur Ólafsson el proyecto “La Rehabilitación de la Casa Invisible. Cap. 1”
Una amplia delegación de la Casa Invisible fue invitada por el VanAbbeMuseum de Eindhoven a presentar su proyecto y reunirse con otros movimientos culturales y sociales de la ciudad, en torno a la inauguración, el sábado 7 de diciembre, de la exposición “The Rehabilitation of La Casa Invisible. Chapter 1” . Esta exposición, abierta hasta el 27 de abril de 2025 en este emblemático centro de arte contemporáneo y experimental holandés, se enmarca en el proyecto de Arte Útil que junto a la Casa Invisible, Libia Castro y Ólafur Ólafsson y la colaboración de la investigadora Gemma Medina, vienen desarrollando desde hace más de 2 años en torno al proyecto de rehabilitación del edificio municipal presentado al Ayuntamiento en 2016.

La Casa Invisible denuncia irregularidades en el concurso para la rehabilitación del inmueble en calle Nosquera

  • Edificio Patrimonial y Modelo cultural en peligro: Denunciamos que el informe de valoración del concurso impone un modelo de cultura reduccionista, alejado del proyecto social y comunitario que se ha desarrollado durante casi dos décadas.
  • Exclusión en el concurso público: La convocatoria de concurso del IMV imposibilitó la participación de La Casa Invisible, a pesar de que el Ayuntamiento contara con su proyecto de rehabilitación desde 2016.
  • Irregularidades en el informe técnico que adjudica el proyecto: Extralimitación en la aplicación de los criterios, arbitrariedad en la valoración de las proposiciones, graves omisiones y errores materiales de calado, de las que resulta una flagrante discriminación y falta de motivación.

LA CASA INVISIBLE EXPONDRÁ SU PROYECTO DE REHABILITACIÓN EN EL VANABBEMUSEUM DE EINDHOVEN

  • Charles Esche, director del museo holandés, invita al Alcalde de Málaga a la inauguración en Eindhoven, para la que el Ministerio de Cultura concede al Proyecto de Arte Útil una ayuda de internacionalización artística

Charles Esche, director del centro de arte contemporáneo VanAbbenMuseum de Eindhoven (Países Bajos), ha anunciado hoy que su museo acogerá el próximo 7 de diciembre la inauguración de una exposición sobre el proyecto de rehabilitación de la Casa Invisible en el marco del proyecto de Arte Útil de los artistas Libia Castro & Ólafur Ólafsson. Por su parte, Libia ha celebrado que el Ministerio de Cultura, a través de su PICE (Programa para la Internacionalización de la Cultura Española), acaba de conceder una ayuda de 8282 euros para el equipo de la Invisible implicado en el Proyecto de Arte Útil “La Rehabilitación de La Casa Invisible”.

¡La feria de verdad es una fiesta popular!

¡La feria de verdad es una fiesta popular!

El pasado sábado 17 de agosto, mucho antes de que finalizara la primera jornada de feria en el centro histórico, un operativo sorprendentemente numeroso de la policía local interrumpió de manera abrupta la celebración vecinal que La Casa Invisible había convocado en calle Nosquera.

Una vez más, niñas, niños y mayores demostramos que en momentos como aquel, en La Casa Invisible y sus alrededores, sabemos resistir solo con la alegría que producimos en medio de estos encuentros populares —en este caso, todo hay que decirlo, también llevábamos pistolitas de agua y algún que otro globo, claro—.

- ¡En un piso turístico esto no pasaría! ¡La feria de verdad es una fiesta popular! ¡La Invi se queda!

Estas eran algunas de las consignas que coreábamos mientras rodeábamos el cordón policial, antes de recuperar el espacio y darle el cierre que merecía esta bonita manifestación de alegría vecinal.

Pero, hasta la llegada de los agentes ¿qué estábamos haciendo exactamente?

La Invisible continúa: Recurrirá la desestimación del recurso de cesión mientras que el Ayuntamiento planea el desalojo del edificio

  • La sentencia que posibilita el desalojo no es firme y el Equipo Jurídico de La Invisible la recurrirá en los plazos estipulados.
  • La solución a esta situación debe ser de índole política y no jurídica.

05/04/2024

El pasado 20 de marzo, el Juzgado Contencioso Administrativo nº 4 de Málaga desestimó el recurso de la cesión de La Casa Invisible realizado en 2018. Tras la primera sentencia, sin esperar a su recurso, el Ayuntamiento de Málaga ha afirmado a la prensa que se procederá a la "recuperación" del inmueble a través de un desalojo violento del espacio tras la enésima ruptura unilateral de la mesa de negocación entre los colectivos de La Casa Invisible y el consistorio. La sentencia que posibilita el desalojo no es firme y el Equipo Jurídico de La Invisible la recurrirá en los plazos estipulados.

El Ayuntamiento de Málaga miente sobre las causas de la demora en la resolución de la adjudicación del proyecto de rehabilitación de La Invisible

  • El Centro Social y Cultural nunca ha impedido realizar las actuaciones técnicas que han sido necesarias en el inmueble

22 de febrero de 2024

Las declaraciones realizadas por el Concejal delegado Francisco Pomares sobre la rehabilitación de la Casa Invisible al diario El Español (19/2/2024), en las que asegura que “sus actuales ocupantes” han impedido el acceso al inmueble para hacer estudios técnicos, quedando “frenada” la “apuesta del Ayuntamiento de Málaga de impulsar la rehabilitación integral del edificio”, no se ajustan a la verdad. No son más que un intento burdo por ocultar las verdaderas causas de una demora que resulta injustificada.