El Ministerio de Cultura incorpora a La Invisible a su Comisión de Arte Contemporáneo

· La trayectoria de La Casa Invisible ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura y le invita a participar los próximos dos años en la Comisión de trabajo del sector del arte contemporáneo.
· Lo tenemos todo listo para la cesión: La Invisible reclama a la alcaldía retomar la senda del diálogo

El Centro Social y Cultural de Gestión Ciudadana La Casa Invisible asume por dos años la vocalía de la Comisión de Trabajo del sector del arte contemporáneo del Ministerio de Cultura. Esta comisión ministerial coordinará las líneas estratégicas de actuación en la materia de prácticas artísticas contemporáneas entre la Administración pública y diversos agentes del sector. La vocalía de La Invisible en la Comisión tendrá una duración de dos años y su finalidad será la de relacionar a los agentes culturales con la realidad de las instituciones públicas a lo largo de todo el territorio. Además, se encargará de impulsar medidas dirigidas a la participación y fortalecimiento del ámbito del arte contemporáneo, y la investigación y promoción del arte contemporáneo como medio para la cohesión social.

EL JUZGADO DENIEGA LA AUTORIZACIÓN PARA DESALOJAR LA INVISIBLE

  • El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo ha denegado la solicitud del Ayuntamiento para entrar en el edificio y ejecutar el desalojo.
  • La Invisible reclama al alcalde la paralización definitiva.
  • <7ul>

    13/05/2022. El Ayuntamiento suma un nuevo fracaso en su empeño por desalojar La Casa Invisible. El gobierno municipal ha intentado otra vez saltarse las mínimas garantías legales. Así se lo ha hecho ver el juzgado junto con el Ministerio Fiscal, al denegarle la autorización de entrada en el edificio en tanto que no se resuelva la medida cautelar de suspensión del desalojo, solicitada por La Invisible.

    El pasado mes de noviembre la Junta de Gobierno Local acordó reactivar el desalojo de La Casa Invisible y anunció su ejecución antes del final de ese año. El concejal de Urbanismo justificaba la medida en el contenido de informes técnicos que, supuestamente, constataban el riesgo inminente que suponía el estado del edificio y la necesidad de su rehabilitación. Sin embargo, al tiempo que el Ayuntamiento se negaba a hacer públicos esos informes, afirmaba que el desalojo se produciría por la fuerza si fuese necesario.

POR SEGUNDA VEZ EN MENOS DE UN AÑO, UNA MULTITUDINARIA MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA INVISIBLE RECORRE EL CENTRO DE MÁLAGA

07/04/2022. Esta mañana ha tenido lugar una nueva manifestación multitudinaria en defensa de la Casa Invisible y en contra la propuesta del desalojo por parte del Ayuntamiento de Málaga.

En una nueva muestra de la presencia y apoyo ciudadano que durante estos últimos 15 años se ha granjeado, la Casa Invisible ha vuelto a salir en manifestación por las calles del centro de Málaga para oponerse a su desalojo. Lo ha hecho acompañada de numerosos colectivos y movimientos sociales de la ciudad, en un ambiente festivo repleto de música, danza, circo, teatro y marionetas.

Frente a la vía judicial abierta por el Ayuntamiento de Málaga, desde la Casa Invisible seguiremos apostando por el diálogo, y porque se retorne a los compromisos acordados en 2018. Del mismo modo, las asistentes a la manifestación han reivindicado otro modelo de ciudad, apostando por la cultura local y el cuidado de sus propias habitantes frente al monocultivo turístico y la gentrificación urbana.

LA CASA INVISIBLE CONSIGUE AVALES EUROPEOS PARA FINANCIAR SU PROYECTO DE REHABILITACIÓN

  • Los museos Van Abbemuseum de Eindhoven (Países Bajos) y el Reina Sofía avalan el proyecto artístico «La rehabilitación de La Casa Invisible», mediante el que el dúo Libia Castro & Ólafur Ólafsson realizarán un documental cinematográfico parar registrar desde la obtención de fondos hasta la ejecución de la primera fase de la rehabilitación.

. «La rehabilitación de La Casa Invisible»: ese es el explícito título de proyecto artístico de Libia Castro & Ólafur Ólafsson, dúo galardonado con el Premio Nacional de Artes de Islandia y que en estos días participa en la muestra colectiva Como una Bola de Nieve, en la propia Casa Invisible. El dúo, que actualmente reside en Rotterdam, ha intervenido por videoconferencia en rueda de prensa con otros representantes de La Casa Invisible para presentar los detalles de un proyecto «de doble ejecución». Su finalidad es financiar la primera fase del Proyecto de Rehabilitación del inmueble de calle Nosquera, y a la vez realizar un registro cinematográfico del proceso que refleje la necesidad y relevancia de la Casa Invisible para la ciudad de Málaga en el marco internacional.

El Ayuntamiento solicita la autorización judicial para desalojar La Invisible

• Vencidos ya los plazos para el desalojo voluntario, el Ayuntamiento ha solicitado en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo N.º4 de Málaga la autorización de entrada en el edificio. Es el último paso para poder ejecutar la orden de desalojo aprobada el pasado 5 de noviembre por la Junta de Gobierno Local.

• Convocamos una gran movilización para el 7 de mayo, a la que precederán otras acciones.

. El Ayuntamiento persiste en su voluntad de desalojar La Invisible y una vez más intenta enmascarar sus argumentos, exclusivamente políticos, con supuestos motivos técnicos. No existen. Así lo prueban, precisamente, los propios informes de los técnicos municipales. El único objetivo del gobierno municipal es la desaparición de un proyecto crítico y participativo, un proyecto cultural y social que se ha sostenido gracias a la gestión y la inversión en conservación que ha realizado un amplio espectro de la ciudadanía malagueña.

15 años de Casa Invisible

Hoy es nuestro 15 aniversario.
¡15 años de #CulturaLibre y #GestiónCiudadana!

Hoy, 10 de marzo, La Invisible cumple 15 añazos. Quince años dando vida, creando redes, construyendo en común lo que ahora somos. Han sido 15 años en los que Málaga ha cambiado radicalmente: nuestro centro, nuestro entorno, se han vuelto tan hostiles que las vecinas cada vez se alejan más… O no tanto, porque nuestro patio es un remanso, un refugio, un espacio de encuentro y también de tránsito, un lugar ajeno al ruido neoliberal. La Invisible es todas las personas que la habitan, que la atraviesan y se dejan atravesar por ella: La Invisible hace ciudad, y de ese modo resulta indestructible.

Por eso, Paco de la Torre, estos son solo los primeros 15 años de resistencia a las agresiones que desfiguran el rostro humano de nuestra ciudad, agresiones como las que sufren ahora mismo los barrios del Perchel y de Lagunillas. Retome el diálogo, cumpla los acuerdos de cesión, somos oxígeno en medio de tanta asfixia. La Invisible son sus congresos, encuentros, festivales, su creatividad y todas las personas que lo hacen posible. La Invisible es aire.

La Casa Invisible es de todas.

MANIFIESTO CADENA HUMANA | 12 FEBRERO DE 2022

Esta no es sólo una cadena que protege y que defiende. Es también una cadena que cuida y que abraza. Esta es una cadena tan sólida como firme, una cadena irrompible, que nadie lo dude, pero nunca una cadena rígida. Claro que no, porque su fuerza no reside en cada uno de estos eslabones, sino en lo que cada uno de ellos sabe que puede conseguir cuando se une, cuando se aferra, al que tiene al lado. Esa es nuestra fuerza: los encadenamientos que surgen entre nosotrxs.

El Congreso Multiplicity de La Invisible se extenderá a lo largo de todo el año y suma a artistas de primer orden en la exposición Como una Bola de Nieve

· Hasta finales de marzo La Casa Invisible celebra la décima edición del Festival de Cultura Libre, que en esta ocasión tendrá como platos fuertes el congreso Multiplicity, en el que se darán cita figuras europeas de la gestión cultural, y la exposición fotográfica Como una Bola de Nieve, en la que participa Dora García, última Premio Nacional de Artes Plásticas.

· Un cadena humana rodeará simbólicamente el edificio a las 12:30 de este sábado, fecha en la que vence el plazo para el desalojo voluntario.

. La cultura no puede reducirse a una visión dirigida hacia unos pocos, como marcan las políticas de los últimos tiempos. La creación y la producción cultural, por definición, también escapan a las prácticas de gobierno, a la obediencia. Así ha presentado Kike España, coportavoz de La Casa Invisible, el congreso Multiplicity, que se celebrará entre el 25 y el 27 de febrero.