Audios del seminario "La fuerza de los débiles" con Amador Fernández-Savater

La fuerza de los débiles: otros modos de pensar estratégicamente

¿Pueden vencer lxs débiles? ¿Pero cómo, si no tienen fuerzas? ¿Cuál es la fuerza de lxs débiles?

Lxs débiles no tienen poder físico, numérico, militar, institucional o tecnológico. No pueden confrontar. No pueden entrar en una guerra simétrica. No pueden plantearse como “sujeto”: clase, ejército o partido. Sería su final, su perdición. No están en el mismo plano que el adversario, ni siquiera pelean la misma guerra. Ni causa ni motor, ni origen ni actor. La fuerza de los débiles está y sólo puede estar fuera de ellos mismos: en el conocimiento del terreno, en el manejo del tiempo, en la simpatía de las poblaciones, incluso en el empuje del adversario vuelto contra él. Cuando no se tiene fuerza, cuando toda la fuerza está fuera-de-sí, hay que detectarla, impregnarse de ella, dejarla pasar. La fuerza de los débiles no es la fuerza de voluntad, sino la escucha y la pasividad, el tacto o la capacidad de amistarse. Todas las cualidades “extáticas” que nos sacan de nosotros mismos y nos ponen en relación con las fuerzas del mundo.

Programación Septiembre

#LaInviSeMultiplica

Iniciamos este curso con una programación repleta de actividades culturales y sociales para reflexionar y hacer juntas. Vamos a multiplicar la diversidad, la complejidad y la vida de La Invisible contigo, estamos convencidas de que la alegría de hacer juntas es la mayor fuerza que tenemos.

La Invisible no solo se queda, se multiplica.
¡Ven, propón, participa!

Descargar programación aquí:

¡SE PARALIZA EL DESALOJO, SE ABRE UNA VÍA DE DIÁLOGO!

El pasado lunes 13 de agosto nos reunimos con el alcalde Francisco de la Torre y parte de su equipo de gobierno. Tenemos buenas sensaciones y hemos llegado a una serie de acuerdos:

El alcalde reconoce el interés público del proyecto y solicita la ampliación de la documentación y el reconocimiento de instituciones culturales y artistas que puedan certificar la relevancia que ha ido adquiriendo el Centro Social en estos 11 años de cultura libre y gestión ciudadana. Nos hemos comprometido a ello.

La Casa Invisible va a asegurar y garantizar que el edificio se encuentra en condiciones de seguridad y estabilidad mediante todos los informes técnicos que sean necesarios.

Retomamos una vía de diálogo para la regularización de las actividades y la cesión de La Casa Invisible. En este sentido se ha acordado tener una reunión la segunda quincena de septiembre.

Respecto a la orden de desalojo ambas partes hemos acordado buscar una vía jurídica que nos permita su paralización. Así las cosas, la segunda notificación no debería llegar, hasta entonces seguimos en alerta naranja.

Johan Cruyff y la defensa de La Casa Invisible

Primero en el Ajax, luego en la selección holandesa (mundial 74), entre Rinus Michels y Johan Cruyff inventaron una nueva forma en el fútbol contemporáneo: el "Fútbol Total". Nada volvería a ser lo mismo.

La idea: el fútbol se juega, se gana y se hace bonito usando el cerebro, no venga a correr ni haciendo "la machada".

La clave del Fútbol Total: ampliar el campo cuando se tiene el balón, achicarlo cuando lo tiene el adversario.

Ampliar el campo: multiplicar las conexiones, las posibilidades de cooperación, las amistades, los huecos. "Triangular el balón" dice Cruyff.

Achicarlo: reducir el margen de maniobra del otro, sus complicidades, sus triángulos. "Fijar al contrario en su propio campo".

¿Cómo? Mediante la presión. No dejarle ni respirar, buscar su pierna mala, incomodar...

El Fútbol Total exige un gran poderío físico y táctico: todos los jugadores han de poder sustituirse unos a otros, máxima polivalencia. “El portero es el primer atacante, el delantero es el primer defensa". Hay que evitar absolutamente la división del trabajo.

Orden de desalojo del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento

Comisión contra la censura y el expolio municipal
Departamento de acciones y notificaciones
TRASLADO
Situación: Avda. Cervantes n.º 4
Asunto: Resolución del procedimiento de recuperación de la ciudad.
Entendiendo que la política municipal debe estar destinada a la construcción de una ciudad para todas y todos y a procurar el bienvivir de todos sus habitantes, tanto de generaciones presentes como futuras y sin discriminación de ningún tipo, la ciudadanía acuerda el desalojo del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento que gestiona de manera privativa la ciudad, dando de plazo voluntario para su cumplimiento hasta las próximas elecciones municipales de 2019. El presente acuerdo viene motivado por los siguientes incumplimientos:
1. Por censurar, impedir o coartar toda actividad cultural viva que no huela a incienso.
2. Por poner la cultura en manos de la banca, criminalizando toda expresión artística que no esté concebida para la atracción de turistas y el beneficio económico.

MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA CASA INVISIBLE. NO AL DESALOJO

JUEVES 19 DE JULIO | 19:30 HORAS | C/ NOSQUERA 9-11
¿Te imaginas Málaga sin la invisible? Nosotras Tampoco

El Ayuntamiento de Málaga anunció en febrero que iniciaba el expediente de desalojo de La Invisible.

De la Torre acaba de anunciar que este verano llevará a cabo el desalojo, pese a que hemos cumplido todos los acuerdos: somos Entidad de Interés General Municipal, tenemos un reconocido proyecto de rehabilitación integral para recuperar este y una reciente inspección del edificio ha certificado de manera oficial que es seguro.

El desalojo de La Invisible y su subasta al mejor postor es el peaje que paga De la Torre para presentarse de nuevo a las elecciones municipales, pero...

La vía anunciada por De la Torre para el desalojo es ilegal porque él mismo firmó en 2011 un Protocolo todavía en vigor que impide esa medida

Entre todas aún podemos parar el desalojo.

¡¡¡Volvemos a tomar las calles porque no imaginamos Málaga sin La Invisible!!!

19 DE JULIO | 19:30 HORAS | C/ NOSQUERA 9-11

Ven, propón, participa y DIFUNDE #DefiendeLaInviible

EL AYUNTAMIENTO NO PUEDE DESALOJAR LA INVISIBLE

El protocolo de intenciones firmado en 2011 por el alcalde convierte la situación del edificio en una «cesión en precario», por lo que la vía administrativa anunciada por el Consistorio es ilegal, ya que solo rige para usurpaciones de inmuebles.

La Inspección Técnica del Edifico desmiente a De la Torre y certifica que no entraña ningún riesgo para la seguridad.

El director del Reina Sofía participará el día 18 en una actividad y firmará un acuerdo de colaboración por dos años con La Casa Invisible

El desalojo de La Invisible es ilegal

El desalojo de La Casa Invisible anunciado por el Ayuntamiento es ilegal. El acuerdo para iniciar el expediente de desalojo es nulo, ya que se vale de una vía para recuperar inmuebles usurpados, que no es el caso de La Invisible, cuya situación se regularizó en 2011.

La situación actual de La Invisible es la de la cesión en precario, la misma figura que ha permitido al Ayuntamiento regularizar multitud de cesiones de locales municipales a asociaciones, ONG y otro tipo de entidades sociales. Así lo reconocen los propios servicios jurídicos del Ayuntamiento y consta en las alegaciones presentadas por la Invisible para solicitar la nulidad el expediente. Por ende, el pretexto enarbolado por el equipo de gobierno sobre que La Invisible incumple el cierre cautelar carece de fundamento. De hecho, La Invisible ni siquiera ha recibido una sola denuncia por parte del Ayuntamiento, puesto que todas las actividades públicas se celebran en su patio, que cumple todas las medidas legales para este tipo de eventos.