Se suspenden todas las actividades (14 días)

Debido a la situación de crisis sanitaria y de cuidados que ha aflorado con el COVID-19, hemos decidido suspender todas las actividades públicas de La Invisible durante los próximos 14 días, así como cerrar el patio desde hoy hasta el próximo martes 17 (donde se reevaluará la situación).

Hemos tomado esta decisión para no contribuir a una posible aglomeración en el espacio ocasionado por el cierre de otros lugares. Se trata de una responsabilidad colectiva para reducir las posibilidades de propagación, especialmente entre las personas que están en riesgo. Es en estos momentos cuando la auto-organización, el cuidado mutuo y la solidaridad con las más vulnerables es más importante que nunca. Ni el alarmismo ni el escepticismo ayudan en un momento importante para generar lazos de apoyo y sensibilidad. No se trata de una cuestión individual, sino de una labor común con todas aquellas personas que están trabajando en los sistemas de salud pública, así como con quienes cuidan de manera visible o invisible a las más frágiles.

Audio de Marina Garcés sobre "Ciudad Princesa"

Diálogo con Marina Garcés y Santi Eraso sobre el libro "Ciudad Princesa", que tuvo lugar en La Invisible el viernes 4 de octubre de 2019 a las 19:00 h. Marina visita por primera vez La Invisible, aunque es un espacio que ayudó a impulsar desde el primer día, cuando co-organizó la proyección de "El taxista ful" (la película que produjo Espai en Blanc en 2005) con la presencia de su protagonista, Pepe Rovira. Además, lo hace acompañada de otro cómplice veterano de La Invisible, Santiago Eraso, con quien Marina viene compartiendo sesiones de diálogo inspiradas en las últimas obras de la filósofa de Barcelona.

Para esta ocasión, nos proponen retomar el diálogo en torno a uno de los más recientes y ambiciosos libros de Marina, "Ciudad Princesa" (2018)
http://www.galaxiagutenberg.com/libros/ciudad-princesa

Empieza el Ágora Invisible

¿Quieres hacer política?

Es el momento. Organiza debates abiertos sobre temas importantes en la Casa Invisible: vivienda, feminismo, migraciones, derecho a la ciudad, democracia, justicia, pensiones, oportunidades para jóvenes, desigualdades, derechos humanos, turismo, cambio climático, salud, medio ambiente...

Jueves de 18.30 a 21.30. La Casa Invisible, C/Andrés Pérez 8, Málaga.
Escribe tu propuesta a: lainvisible@riseup.net

Objetivos

Audio Sandro Mezzadra presentación La frontera como método

Presentación de Sandro Mezzadra en La Invisible del libro "La frontera como método. O la multiplicación del trabajo" del que es autor junto a Brett Neilson y que está publicado en Traficantes de Sueños. En el libro se considera el problema de las relaciones entre las fronteras expansivas del capital y las demarcaciones territoriales de la historia del capitalismo moderno, que desde sus primeros momentos se despliega como un sistema mundial.

AUDIO:
https://archive.org/details/SandroMezzadraLaFronteraComoMetodo

FemFest

Despué de mucho esfuerso, mushas hora de ofisina, sudores frío, tupper de tortilla y torciera de cuello, hemos podío lansá la POGRAMASIÓN definitiva del FEMFEST MÁLAGA 2018.

Aquí hemos aunao a este PLANTEL de feminasis, femichonis, mujere, artihtas, comadres y personajas en generá en un festivá autónomo, autogestionao -qué duro, ija, darno una paguita- feminihta, multidiscipliná y andalú.

Málaga 2026

Presentamos con Rogelio López Cuenca y Elo Vega la revista y el sitio web Málaga 2026 http://malaga2026.net/
Málaga 2016 es el resultado de un proyecto colaborativo desarrollado en el taller En la ciudad genial, a partir del encuentro Picasso en la institución monstruo. Arte, industria cultural y derecho a la ciudad
(Museo Nacional - Centro de Arte Reina Sofía / La Invisible / Midstream / Europa Creativa) en marzo de 2017