LA CASA INVISIBLE YA HA RECIBIDO LA SEGUNDA NOTIFICACIÓN DE DESALOJO

• Hoy 1 de febrero la Casa Invisible ha recibido la segunda notificación de desalojo voluntario. Una vez cumplido el plazo, el Ayuntamiento de Málaga reconoce que deberá contar con una autorización judicial para llevar a cabo el mismo.
• En respuesta, la Casa Invisible anuncia una nueva movilización en defensa del espacio. Se trata de la formación de una cadena humana en torno al edificio el próximo día 12 de febrero.

EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA MIENTE EN RELACIÓN A LOS INFORMES TÉCNICOS

30/12/2021. En rueda de prensa celebrada esta mañana en La Casa Invisible hemos presentado los informes técnicos que, según el gobierno municipal de Málaga, justificarían la orden del desalojo del edificio que la lleva albergando casi 15 años. A la vista de dichos informes, La Casa Invisible denuncia lo siguiente:

1. Que el gobierno municipal miente.

2. Que los motivos técnicos alegados, inexistentes, esconden una motivación exclusivamente política.

Cabe recordar que tales informes, adjuntos en este enlace, han sido insistentemente solicitados de forma verbal y por escrito por parte de La Casa Invisible. Sin embargo, y dada la obligación legal de acceder a ellos como parte interesada, no hemos tenido conocimiento de su contenido hasta nuestra personificación en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, cuando por fin se nos ha dado copia de los mismos.

Arquitectos y arquitectas de toda España respaldan el proyecto de rehabilitación integral por fases de La Casa Invisible contra el desalojo

16/12/21. El proyecto social y cultural de la Casa Invisible de Málaga sigue estando amenazado con el intento de desalojo por parte del Ayuntamiento de Málaga, también su modelo de rehabilitación integral por fases presentado en 2016 que garantiza la protección integral del edificio. Por ello, la Casa Invisible lanza una carta abierta de apoyo técnico por parte de arquitectos y arquitectas de toda España para defender su modelo de rehabilitación por fases, la permanencia del colectivo en el edificio y las condiciones de seguridad del espacio.

Múltiples apoyos desde el mundo de la arquitectura

Entre los muchos arquitectos y arquitectas firmantes que lanzan esta carta abierta para recabar más apoyos se encuentran profesionales de prestigio, profesores reconocidos o investigadores especializados en rehabilitación como Zaida Muxí, José Seguí, Fernando Vegas López-Manzanares, Rafael Reinoso Bellido, Francisco Javier Castellano Pulido, Pedro Gurriarán, Susana García Bujalance o Eva Morales.

La Invisible, Premio Derechos Humanos 2021 de la APDHA Málaga

La Delegación de Málaga de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía otorga el Premio Derechos Humanos 2021 a “La Casa Invisible”, por su labor de trabajo en pro de la cultura libre, no mercantilizada y por su defensa de otro modelo de ciudad que no expulse a los que vivimos en ella.
Coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre), la Delegación de Málaga de APDHA otorga el Premio Derechos Humanos una entidad que se ha destacado especialmente en la defensa de los derechos fundamentales en nuestra provincia.

Este año 2021 los socios/as de la APDHA en Málaga ha querido que este galardón se otorgue a :
La Casa Invisible, por ser un Centro Social y Cultural de Gestión Ciudadana que lleva 15 años demostrando cada día que la cultura no se puede mercantilizar y necesita de espacios donde la libertad y la creatividad la ocupe por completo.
Porque defienden otro modelo de ciudad. Un modelo que entiende que hay que construir otra forma de vida. Una ciudad no puede expulsar a sus ciudadanos para convertirse en una caricatura de ella misma.

El Museo Reina Sofía y el EIPCP organizan junto con La Casa Invisible un congreso internacional sobre el futuro de las políticas culturales en Europa

* El congreso Multiplicity está organizado por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el European Institute for Progressive Cultural Policies.
* A finales de febrero reunirá en Málaga, además de a los directores de ambas instituciones (Monika Mokre y Manuel Borja-Villel), al director del Centro Pompidou de París (Bernard Blistène) hasta 2021, a los artistas malagueños Rogelio López Cuenca y Elo Vega, a la concejala de cultura de Viena y a representantes las universidades de Berlín, Zúrich, Viena, Londres, Colonia y Málaga, entre otras.

El Ayuntamiento oculta la notificación de desalojo a la Casa Invisible

02/12/2021. El Consistorio no dice a quién ni cómo ha notificado el supuesto desalojo, lo que genera una clara indefensión a La Invisible.

A través de la noticia difundida por los medios de comunicación el 1 de diciembre La Casa Invisible tuvo conocimiento de que el Ayuntamiento daba por notificada la orden de desalojo voluntario del inmueble y comenzaba a contar el plazo de 15 días concedidos legalmente. Desconocemos por qué medio y a qué entidad se ha dirigido la citada notificación, ya que el Ayuntamiento oculta dicha información. Esto genera una grave indefensión a La Invisible, puesto que le impide conocer la causa de la falta de notificación efectiva, así como el contenido de la orden de desalojo y su fundamentación.

Manifiesto 27 de noviembre 2021

¿Qué es una institución pública? ¿Qué es, por ejemplo, un ayuntamiento? ¿Es ese lugar mágico, ese lugar mítico, ese lugar imaginario donde, nos han dicho, reside nuestra soberanía, ni más ni menos que nuestra voluntad política? ¿Qué es una institución? ¿Es esa hermosa leyenda del pueblo cediendo graciosamente su representación? ¿Cediéndola a quién? ¿Qué es un ayuntamiento? ¿Es acaso un lugar de fantasía en el que, nos dicen una y otra vez, hemos concedido a unos pocos el privilegio de que hablen en nuestro nombre? ¿Existe de verdad ese lugar? ¿Alguien lo ha visto alguna vez?

¿Qué es hoy una institución pública? ¿Qué es hoy nuestro ayuntamiento? Es una oficina. Es la oficina donde se gestiona la miseria de muchos y la opulencia de pocos. Es todo antes que el reflejo de una ciudad cuyos habitantes aspiran a la felicidad. ¿La recordáis? ¿Recordáis la ciudad feliz? Ellos no, porque ni siquiera saben que aún existe, que esa ciudad feliz somos nosotras, nosotros

¿Sabías que...?

Somos cultura, somos las vecinas, disidentes, artistas, artesanxs, trabajadorxs que cuidan su entorno. Somos invisibles, somos indesalojables.
#DefiendeLaInvisible #SomosIndesalojables

Nos nos van a mover, ni a eliminar, ni a borrar de su vista como ellxs creen. La invisible no sólo es una casa, es la gente, la comunidad, el juntarnos y ayudar a una amiga, el trabajar para que todas podamos tener un lugar, donde hacer teatro, donde bailar, siendo libres.

No nos iremos de La Casa Invisible, es la casa de todas.

La Invisible anuncia movilizaciones ante el anuncio de desalojo

Después de la moción de desalojo de La Casa Invisible que presentó Ciudadanos el pasado 8 de octubre, La Invisible no se queda callada.

Estamos abiertas al diálogo por la permanencia de un espacio único en Málaga y su provincia: un centro social y cultural gestionado por las propias vecinas sin ningún tipo de apoyo institucional. Creemos que un modelo de cultura diferente no solo es posible, sino que es necesario.

Planteamos un modelo de rehabilitación llevado a cabo en diferentes fases y respetuoso con la belleza de un edificio histórico de la ciudad que, si se lleva a cabo el supuesto plan del Ayuntamiento, estaría en riesgo. Así, la Invisible siempre estaría llena de vida y la ciudadanía podrá seguir disfrutando del espacio mientras se reforma y se pone en valor la belleza patrimonial del edificio de forma que puedan seguir disfrutandolo las generaciones venideras.

La Invisible anuncia movilizaciones para defender un proyecto de rehabilitación que permita su continuidad ante el anuncio de desalojo por parte del Ayuntamiento de Málaga

3 de noviembre de 2021. Esta mañana, a convocatoria del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, la Casa Invisible ha asistido a una reunión destinada a tratar sobre la rehabilitación del inmueble situado en la calle Nosquera 9 y 11. Junto al concejal de Urbanismo, D. Raúl López, por parte del Ayuntamiento de Málaga han acudido también la concejala de Cultura, D.ª Noelia Losada y el Coordinador General de Ordenación del Territorio y Vivienda, D. José Cardador.

Celebramos que el Ayuntamiento de Málaga atienda finalmente a una de nuestras principales demandas: la necesidad de ejecutar la rehabilitación del edificio donde se ubica la Casa Invisible, de titularidad municipal, para lo cual la Casa Invisible ya entregó en 2016 un Proyecto Básico de Rehabilitación precisamente en cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Consistorio de la ciudad.