Solapas principales

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
31
1
2
3
4
5
6
 

X Festival de Cultura Libre Febrero-Marzo 2022

Martes, 1 Febrero, 2022 - 20:30 a Jueves, 31 Marzo, 2022 - 20:30

Anunciamos el X Festival de Cultura Libre para los meses de febrero y marzo en La Casa Invisible. Hacer Cultura Libre es defender los procesos culturales vivos y repensar los modos de producción y sostenimiento de la cultura. Remezclar, hackear, experimentar y abrir sin restricciones los saberes, las herramientas y los espacios de producción cultural. La experimentación cultural siempre estará ligada indisolublemente a los procesos sociales y a los conflictos propios de la vida en común.

 
 
 

Café Feminista: Deconstrucción del mito de Casandra

Viernes, 4 Febrero, 2022 - 18:00

Este viernes volvemos a vermos en el @cafefeministamalaga !

Esta vez, debatimos sobre Casandra desde un punto de vista actual, figura de la mitología griega, bendecida con el don de la clarividencia y condenada a que nadie creyera sus presagios. Casandra se convirtió, desde entonces, en la representación de la verdad que nadie quiere escuchar, o más bien, que todo el mundo ignora.

¡Amiga, coge tu mascarilla y vente!

Este viernes a las 18:00 en @lacasainvisible

 
 

La Tinta Invisible: Isabel Allende

Domingo, 6 Febrero, 2022 - 18:00 a 21:45

La Tinta Invisible este domingo como de costumbre, tiene sesión. Y en este caso para leer a Isabel Allende.

 

INAUGURACIÓN 10FEST: LA VERBENA INVISIBLE

Domingo, 6 Febrero, 2022 - 18:00 a 20:30

El lema de la Verbena de este domingo es “La Libre”, como la posibilidad de moverse sin imposiciones. La playlist de esta Verbena destacará los sonidos que reivindican esta posibilidad y el baile como acto mínimo de poder, emancipación, deseo y construcción social.

Movidas por los sonidos de la música folk y electrónica más diversos, la Verbena del Club del Baile es una fiesta queer sin pretensiones, gratuita y plural, abierta a la autoexpresión corporal y las colaboraciones artísticas.

Las verbeneras:
instagram.com/desireevidaljuncal
instagram.com/clubdelbaileverbena

¡Os esperamos el domingo 6 de Febrero a las 18h, y recordad que el sábado 12 de febrero a las 12:30 nos movilizamos en la cadena humana en defensa de la Casa Invisible! Porque #SomosIndesalojables

Omnia sunt communia

 
7
8
9
10
11
12
13
 
 

X Festival de Cultura Libre | Programación febrero 2022

Miércoles, 9 Febrero, 2022 - 14:30

X FESTIVAL DE CULTURA LIBRE
Lo múltiple se hace | Febrero & marzo 2022

La cultura libre está por debajo de cada proceso vivo, abierto y experimental que empuja y cuestiona lo que nos conforma. La cultura libre está más allá de los cercamientos de la autoría, de la propiedad, de la marca. La cultura libre es un festival y se defiende con alegría. La cultura libre es múltiple y se hace en común.

Durante los meses de febrero y marzo de 2022 La Casa Invisible será un hervidero de creadorxs invisibles produciendo cultura libre. Dos meses en los que se concentrarán propuestas de todo tipo en torno a la producción cultural y de conocimiento sin trabas, de código abierto y libres. Son ya diez ediciones de un festival que dio nacimiento La Casa Invisible y que, más allá de la cita en sí, refleja la apuesta diaria por generar redes de intercambio cultural y de conocimiento que pongan en primer plano la cultura como bien común desbordante. Se trata de un patrimonio del procomún que rompe una y otra vez los límites de la autoría individual, la lógica de escasez de la propiedad privada y la homogenización turística.

La decadencia del modelo cultural basado en la mercancía y los mediadores se refleja en su deriva puramente restrictiva y superficial. Seguimos sin espacio para los creadorxs locales e invisibles. Las industrias y las instituciones culturales tradicionales representan el paradójico papel de limitadores y tasadores, con lógicas de escaparate, tienda de regalos, restaurantes de cartón piedra. La ciudad ha quedado convertida en un parque de atracciones turísticas y la cultura como un espectáculo más: cercada, homogénea, exclusiva y reaccionaria.
Frente a ese modelo, La Casa Invisible lleva 15 años desarrollando otra forma de entender y producir cultura desde la multiplicidad. Una cultura libre, abierta, múltiple, horizontal, (trans)local, compartida y llena de vida. Las ideas no tienen dueño ni precio, el valor de nuestro hacer está en la capacidad de compartirlo. Por eso hacemos un llamamiento a lxs habitantes y creadorxs de la ciudad de Málaga y de cualquier otro rincón del planeta a acudir y participar en el X Festival de Cultura Libre de La Invisible.

No solo vamos a decir «¡Viva lo múltiple!», sino que vamos a demostrar que lo múltiple también se hace.

#somosindesalojables #XFestCulturaLibre #programacion #multiplicity #malaga #lacasainvisible
VER AQUÍ LA PROGRAMACIÓN

 

Versiones con Cristina Bolaino

Miércoles, 9 Febrero, 2022 - 20:00 a 22:00

Ya las calles de Granada han podido deleitarse con la voz y la guitarra de esta joven artista. Ahora le toca a la Casa Invisible. @crsnflowr nos trae mañana el primer espectáculo musical del X Festival Cultura Libre. De Bely Basarte hasta Rozalén, pasando por artistas como Zaz o Guitarricadelafuente. Vente a disfrutar de estas versiones y a compartir cultura libre y feminista con nosotras.

 

Bingo Musical

Jueves, 10 Febrero, 2022 - 20:00 a 22:15

¿Conoces a las artistas y grupos musicales que han pasado por la Invi en estos 15 años de Cultura Libre? Si los conoces, ven a demostrarlo. Artistas locales, nacionales e internacionales que nos han hecho vibrar y sentir la música en este espacio de todas... ¡Ojo! ¡Que habrá premios para las ganadoras!

 

Tirititando de Luisa

Viernes, 11 Febrero, 2022 - 20:00 a 22:00

La música con la que nos deleitaremos el viernes está contagiada por varios estilos consiguiendo un sonido ecléctico, que busca expresar a través de ella la exposición del mundo que ocupamos según la mirada de la artista. De la mano de María Luisa Tomás (@tirititando_de_luisa), cantante, actriz y compositora.

 

Cadena Humana en Defensa de La Invisible

Sábado, 12 Febrero, 2022 - 12:30

¡NOS MOVILIZAMOS! Nos encontramos de nuevo este sábado en la Invisible a demostrar que la unión hace la fuerza. Nos quieren en soledad, pero nos tendrán en común.

Este viernes día 11 cumple el plazo de la segunda notificación de desalojo, a partir de la cual el Ayuntamiento de Málaga estará obligado legalmente a contar con una autorización judicial de entrada en el edificio para poder llevar a cabo el desalojo por la fuerza,

Demostraremos una vez más que somos multitud.
La multitud indesalojable.

12:30 CADENA HUMANA
14:00 MIGAS CON AMIGAS
17:00 DJ ESKARNIA + ARTISTAS INVITADAS
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA DE AINTZANE CRUCETA

#DefiendeLaInvi
#LaInviSeCuida
#Somosindesalojables

 

DJ Eskarnia

Sábado, 12 Febrero, 2022 - 17:00 a 19:00

Pinchada DJ Eskarnia (@eskarnia) + raperas invitadas e intervención artística de @aintzane_cruceta - Organizado por @nnoctiluca

 
 
14
15
16
17
18
19
20
 
 

MUESTRA DANCEHALL & AFROFUSIÓN

Miércoles, 16 Febrero, 2022 - 18:00

Las alumnas del taller de Afro-dancehall mostrarán parte del trabajo realizado durante el curso, con piezas de dancehall old school y female proveniente de Jamaica. También sonará música africana popular y tradicional, que se acompañara con movimientos de coupe de calé, ndombolo, djazze o azonto entre otros de la África occidental.

 

Señoras de Rebeca Cabrera

Miércoles, 16 Febrero, 2022 - 20:00

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, poseemos una superficie aproximada de dos metros cuadrados y pesa alrededor de 5kg, casi toda nuestra información está ahí. Un día mi piel dijo: “eres una señora”. Todo empezó a cambiar, a transformarse.

“Señora” me enfrenta al conflicto de entrar en una nueva etapa de la vida, la madurez, y en concreto en cómo tengo que entender el amor en esta nueva etapa. Siento la urgencia del cuerpo, se activa el miedo, hay otras necesidades, las preguntas comienzan a ser otras.

REBECA CARRERA

Bailarina e intérprete formada en teatro y danza contemporánea. Rebeca nace en Málaga en 1977 y empieza su formación de la mano de Rocío Solís. Completa su aprendizaje en Italia con los maestros en Comedia del Arte, Claudia Contin y Ferruccio Merissi en “El Arlequín Errante”. Su investigación por el teatro físico la lleva a Dinamarca, donde realiza diversos talleres de teatro y danza con Odin Teatret y trabaja con la maestra Roberta Carreri. Se adentra en el mundo de la danza contemporánea de la mano de Thomé Araujo en la Cía. Malaga Danza, al que le sigue una extensa formación en danza con diversos creadores y creadoras, en España, Dinamarca, Italia, Bruselas, Holanda y Berlín. Durante su estancia en Berlín se forma con Ricardo de Paula, Tula Limnous y Bruno Caverna. Actualmente está cursando Pedagogía en el Conservatorio Superior de Danza Contemporánea.

 

Apuntes sobre la fragilidad

Miércoles, 16 Febrero, 2022 - 20:00

Apuntes, es un dispositivo no estático, es un espacio que se construye en directo, que se sirve del presente desplegando relaciones posibles.
El centro está puesto en dos cuerpos y sus afectos.

Desarrollado por Lula Amir y Niche Ramírez.

Lula Amir, bailarina y coreógrafa uruguaya, combina su trabajo en solitario con diferentes proyectos y colectivos. Co-dirige La Fáctica Danza Junto a Iro Vasalou, y el proyecto de teatro social, Teatro en manos de mujeres con Pepa Gallegos. Trabaja junto a Sergio Martínez Vila en su creación, No temáis yo vencí al mundo (Teatro Echegaray y Festival Cénit TNT/ Atalaya). Ha trabajado junto a Chevi Muraday, Mu Teatro, Ximena Carnevale, Surterraneo y el colectivo VPF, con el que continúa tramando.

Niche Ramírez, cubano, bailarín, coreógrafo y artista visual, graduado en la escuela nacional de arte de Cuba. Desempeñó su carrera cómo bailarín en las compañías prestigiosas de Cuba Danza contemporánea de Cuba, Los hijos del director, Micompañia y OtroLado. Su trabajo se ha presentado en reconocidos teatros de Cuba, Italia, Estados Unidos, Guyana y España, entre otros.

 

La visión lorquiana de la sexualidad femenina

Jueves, 17 Febrero, 2022 - 18:00

Se presenta un análisis de dos puestas en escena diferentes de La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca desde una perspectiva de género.

Una de ellas es una propuesta interpretada por mujeres del barrio marginal de El Vacie de Sevilla que aborda el texto desde la perspectiva social y la otra propuesta ahonda en el código del teatro musical. Se relacionan en este estudio los rasgos de la obra del poeta con las representaciones centrando el discurso en el papel de las mujeres y el tratamiento de la sexualidad femenina en las obras del autor.

 

Kinexcencia

Viernes, 18 Febrero, 2022 - 20:00

Es una plataforma de laboratorios escénicos de Artes Vivas donde se realizan improvisaciones multidisciplinares en las que la danza, música, poesía, artes plásticas, teatro etc.. conviven en un mismo espacio holístico. Los artistas desarrollan sus improvisaciones a través de una serie de pautas propuestas por el público que serán dinamizadas por los maestros de ceremonias, encargados de que el espectáculo transcurra con ritmo y fluidez. En este espectáculo de aproximadamente 1 hora y dirigido a todos los públicos, se fusionarán artistas, rompiendo estereotipos y entrando en una sola atmósfera.

 

Sulamita

Viernes, 18 Febrero, 2022 - 20:00

Exposición de @ocana_vpf en la sala de la chimenea llamada sulamita, una intervención artistica sobre papel y con la distorsión como base de presentación.
sulamita es un nombre propio de mujer hebrero que significa la mansa, justo lo contrario de lo que se retrata en esta expo.

También fluiremos el equipo the lonely people vpf con una perfomance - site specific usando el papel para crear un vestido sobre dos cuerpos.

En esta acción participaremos: laura villargordo, marity manazanera, martin de arriba y ocaña.

The Lonely People VPF es un equipo mutante y vivo de personas con distintas sensibilidades artisticas que se unen para crear, coordinado por ocaña (vpf).
vpf (villa puchero factory) comienza en 2011 desde el salon de una casa juntando gente con ganas de hacer ruido, generando conexiones y creando propuestas multidisciplinares de teatro, plasticas, musicales, etc.

En 2006 nacen thelonelypeople, que genera una conexion mas fuerte para hablar desde el teatro fisico, la perfo etc..de lo que nos une y a la vez nos hace distintos, colaborando con diversas movidas culturales y generando proyectos libres y humanos.

 

Filosofía en los bares: La nostalgia

Sábado, 19 Febrero, 2022 - 12:00

Hablar de la nostalgia inevitabilmente conduce a hablar de la memoria, del recuerdo y también del olvido. Asociamos todos estos conceptos a actividades intelectuales; pero desde FEB nos preguntamos: ¿y el cuerpo?, ¿añora también?, ¿tiene su propia memoria?

Así como los violinistas retienen en sus dedos el sonido de las notas, las vivencias con las que nos hemos ido formando también dejan su trazo en la piel. En nuestras arrugas han quedado atrapadas cientos de carcajadas, de enfados y preocupaciones. También la lactancia inclinó la altivez de nuestros pechos y los trabajos realizados fueron marcando su huella en huesos y músculos, dibujando una geografía de dolores y fuerzas.

Sin embargo, también las carencias dejan su huella en la piel. El cuerpo a veces añora la flexibilidad que amasa el tacto o la hidratación que imprimen los labios húmedos, sin los cuales se entumece y reseca.

Somos el pasado que vivimos y el que no nos sucedió, aquello que conocemos y ese deseo de un algo impreciso que no sabemos nombrar. Nostalgia de lo infinito, dijo Rosalía de Castro.
Pero vivir es estar en un presente, un ahora y un lugar, ocuparse de personas concretas, de preocupaciones determinadas. Y así, haciendo apaños entre lo particular y lo absoluto, entre lo concreto y lo universal, negociamos con la vida.
Pues, eso, vamos a lo concreto.

 

Fiesta de verdiales

Sábado, 19 Febrero, 2022 - 18:00

La Panda de los Baños del Carmen hará una fiesta de Verdiales en el patio de la invisible. Baile, cante y música folclórica de Málaga para la ciudadanía, con ganas y alegría, sin aditivos.

La Panda de los Baños del Carmen es una agrupación de fiesteros diversas partes del mundo, que les une la amistad y el folklore. Llevamos 12 años tocando y compartiendo nuestra fiesta, alimentándola de alegría y felicidad.

http://verdialmetal.c1.biz/contacto/

 

Circo Cabaret Invisible

Domingo, 20 Febrero, 2022 - 18:00

#XFestCulturaLibre

Este domingo la invisible se llena de color gracias a
lxs amigxs circenses que estarán desde las 18h en el patio regalando alegría y diversión. Este Cabaret de Circo presentado por Carmen Znas, estará acompañado por los siguientes artistas:

1° @kristallzirkus_ * Max Minijones & Anthony Jones * Variedades

2° @maurobajo @dani.ric0
Malabares y manipulación
3° @carmenznas Trapecio

4° @kiketrotonix Magia

5° @manolocarambolas
Diavolos malabares

6° @lapendula y Jesús
Telas aéreas

7°@Representando
Malabares con led

9° Guille el Malagarista
Malabares con Fuego

Os esperamos

 

La Tinta Invisible: Patrick Rothfuss

Domingo, 20 Febrero, 2022 - 18:00

"He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y escrito canciones que hacen llorar a los bardos.
Me llamo Kvothe. Quizás hayas oído hablar de mi."

Te esperamos el próximo domingo 20 en nuestra amada @lacasainvisible

Y recuerda que no hace falta haber leído el libro para asistir a la sesión!

 
21
22
23
24
25
26
27
 
 
 

Precaristas

Jueves, 24 Febrero, 2022 - 18:00

Precaristas es un documental sobre la lucha por el acceso a la vivienda que están llevando acabo las vecinas del Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria. Su objetivo es presentar algunos de los proyectos de vivienda autogestionados que existen en la isla como La Comunidad Esperanza, El Refugio y La Ilusión, entre otros. Proyectos organizados y habitados por personas pobres y en riesgo de exclusión social; familias golpeadas por la "crisis", paradas de larga duración, migrantes sin papeles y madres con menores a cargo que han sido víctimas de violencia machista. El documental se estrenó hace dos años pero su temática no pierde vigencia en muchas ciudades y pueblos en todo el Estado Español. Además de ver el documental, abriremos un debate donde compartiremos experiencias sobre la lucha por la vivienda digna en Málaga.

@pahmalaga_oficial
@redmariconesdelsur
@zambra_malaga

 

Maruja Mallo y las Sinsombrero - Dos pases

Jueves, 24 Febrero, 2022 - 20:00

MONÓLOGO
#XFestCulturaLibre

"Maruja Mallo y las sinsombrero" es un proyecto que nació en 2018 y que surgió de la necesidad de dar a conocer, sacar a la luz y dar voz de alguna manera a las mujeres artistas de la generación del 27 que fueron silenciadas y olvidadas. Se trata no sólo de dar a conocer a estas mujeres, sino sensibilizar, despertar la curiosidad para investigar sobre ellas. Y sobre todo, para poner de manifiesto cómo estas mujeres también existieron y existen a día de hoy lo cual considero muy importante y necesario traerlo a escena para tomar conciencia de ello.

@anamorenoperez1958

Jueves 24 de febrero
Primer pase 20h
Segundo pase 21h

 

Grains, remixes and visuals - Andrés Garachana, Caradusanto y Azael Ferrer

Viernes, 25 Febrero, 2022 - 21:00

#XFestCulturaLibre

Este viernes hay muestra de artes visuales de la mano de @chinowski (Teslaradio), @caradusanto y @azaelferrergordo (Visuales).

Es una travesía de ida y vuelta impulsada por Chinowski Garchana en enero de 2021, en colaboración con el sello barcelonés sevendipia records y oigovisiones label, con la publicación de grains (OVi7d005).

Es una muestra del “Grains Remixes & Visuals”, un album reciente de Teslaradio.

Conócelos:
https://oigovisioneslabel.bandcamp.com/album/grains-remixes-visuals
https://oigovisioneslabel.com/portfolio/teslaradio
https://teslaradio.bandcamp.com/
https://www.azaelferrer.net/

 

MULTIPLICITY: Un Congreso Internacional sobre el Futuro de las Políticas Culturales en Europa

Viernes, 25 Febrero, 2022 - 12:00 a Domingo, 27 Febrero, 2022 - 15:00

MULTIPLICITY
Un Congreso Internacional sobre el Futuro de las Políticas Culturales en Europa

Coorganizado por el European Institute for Progressive Cultural Policies y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
Málaga, 25-27 febrero 2022

«Solo cuando lo múltiple es tratado efectivamente como sustantivo, multiplicidad, deja de tener relación con lo Uno como sujeto o como objeto, como realidad natural o espiritual, como imagen y mundo.»
— Gilles Deleuze y Félix Guattari, Mil mesetas

Multiplicidad significa que las políticas culturales son siempre la política y la cultura de l*s much*s. No una cultura elitista para un*s poc*s, no una política cultural turística para visitantes, no una cultura tradicional homogeneizada para la reacción. Sino una multitud de producciones culturales procedentes de una multitud de espacios autogestionados, centros socioculturales, grupos de teatro libres, pequeños espacios de concierto, redes tecnopolíticas, radios libres, librerías críticas, editoriales y publicaciones desafiantes...

Multiplicidad, de le pli, el pliegue, significa que l*s productor*s culturales no son solo una multitud, sino múltiples pliegues. Por tanto, hay otra dimensión, y cada singularidad tiene su propio pliegue, su propia envoltura, su propio entorno. De acuerdo con estas especificidades, la política y la administración cultural deben proporcionar apoyo y financiación específica para los espacios, el equipamiento y la mano de obra en el ámbito cultural.

Multiplicidad significa que también la ciudad, the city, se compone de multiplicidades; nunca una, nunca unificada, sino un montón de territorios subsistenciales. Las multiplicidades de la ciudad agrietan la homogeneización de la ciudad como marca, siempre reductora y excluyente, para abrirse a lo que verdaderamente marca a una ciudad: la multiplicidad de singularidades que le dan vida.

PROGRAMA

VIERNES 25 FEBRERO,
12.00, La Casa Invisible

Multiplicidad de las políticas culturales

Elo Vega, artista, Málaga
Rogelio López Cuenca, artista, Málaga
Monika Mokre, presidenta, European Institute for Progressive Cultural Policies, Viena

18.00, La Casa Azul

Filosofía de la multiplicidad I

Kike España, investigador en Teoría Urbana, Málaga
Gerald Raunig, profesor de Filosofía, University of the Arts, Zúrich

Isabell Lorey, profesora de Estudios Queer en las Artes y las Ciencias, Academy of Media Arts, Colonia
Stefan Nowotny, profesor de Culturas Visuales, Goldsmiths, University of London, Londres

SÁBADO 26 FEBRERO,
12.00, La Casa Invisible

Multiplicidad de la producción de conocimiento

Tecla Lumbreras, Vicerrectora de Cultura, Universidad de Málaga
Eva Morales, profesora, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Málaga
José V. Iranzo Benito, profesor, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Málaga
Florencio Cabello, profesor, Facultad de Comunicación, Universidad de Málaga (moderador)

18.00, La Casa Azul

Filosofía de la multiplicidad II

Boris Buden, filósofo y crítico cultural, University of Applied Arts, Viena
Nanna Heidenreich, profesora de Estudios Transculturales, University of Applied Arts, Viena

Brigitta Kuster, profesora de Investigación Cultural y Estudios Cinematográficos, Humboldt University, Berlín
Programa de cine

DOMINGO 27 FEBRERO,
12.00, La Casa Invisible

Multiplicidad de las instituciones artísticas

Manuel Borja-Villel, Director, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Bernard Blistène, Honorary Director, Musée National d’Art Moderne - Centre Pompidou, París
Gabriele Gerbasits, Directora, IG Kultur Österreich, Viena

Más info: https://multiplicity.lainvisible.net

 

Mágicos Cabrones del Ruido

Sábado, 26 Febrero, 2022 - 21:00

#XFestCulturaLibre

@magicoscabronesdelruido es un duo de batería y guitarra formado por Pablo Garrido y Javier Muñoz. Su primer Lp "Música negra" tan pronto recuerda al Italo-disco como al sonido industrial de Killing Joke y Big Black o al pop de Tino Casal y Talk Talk. Fué mezclado y producido por Martin Glover "Youth" (Paul Mccartney, The Verve, Pink Floyd), productor y bajista de Killing Joke. La masterización corrió a cargo de John Davis (Foals, Dua Lipa o The Killers. Su segundo trabajo "Mágicos cabrones del ruido tocan los ritmos de la pasada moda" ha sido producido también en los Space Mountain de Youth y vió la luz en la primavera de 2020 acompañado de una nueva formación en directo, con Slavian Kuzmanic a los teclados completando un poderoso trio en sus shows. Sus dicos han sido seleccionados entre los mejores del año 2019 y 2020 por la prestigiosa revista latinoamericana “Ladosis” y han sido reseñados por medios como RN3, revistas como Mondosonoro, y portales como Muzikalia, Segundo premio o Música azul por su sorprendente directo. Sin duda una de las sorpresas musicales de los ultimos 2 años que presentará su nuevo disco a principios de 2022. Un disco que a buen seguro volverá a sorprender a propios y a extraños.

 
 
28
1
2
3
4
5
6