Esta es la relación de documentos y enlaces a documentación que entendemos de interés para construir la cronología del último proceso de adjudicación directa del edificio municipal de C/ Nosquera 9-11 a la Fundación de los Comunes para dotar de continuidad el proyecto de Centro Social y Cultural de Gestión Ciudadana "La Casa Invisible".
** Tal y como adelantábamos, el 8 de enero de 2015 se mantiene la primera reunión con Alcaldía tras dos años y medio de silencio por su parte, en la que participa el Alcalde junto con los Concejales de Cultura y Urbanismo. En ella nos proponen reanudar las negociaciones tras la convocatoria de la exitosa manifestación que tendría lugar el 10/01/2015 para la consecución de la regularización del inmueble. Ponen sobre la mesa como vía para ello que el edificio salga a concurso público, como ya ocurriera en otras ocasiones desde 2007, lo que suponía volver a empezar de cero tras el camino emprendido en 2011 con la firma del Protocolo de Intenciones.
** Como antecedentes os enviamos en archivos adjuntos:
- Protocolo de Intenciones suscrito el 17/01/2011 entre Ayuntamiento, Junta de Andalucía, Diputación de Málaga y Museo Reina Sofía (dependiente del Ministerio de Cultura) y las 3 asociaciones constituidas para tal fin en representación de La Casa Invisible .
- El 17 de enero de 2012, finalizado el plazo de cesión del inmueble y cumplidos todos los requisitos por La Casa Invisible (fundamentalmente una memoria trimestral de actividades y la constitución de una Fundación). Se inicia el procedimiento para la Adjudicación Directa del Edificio en atención al interés general del proyecto para la ciudad de Málaga . Cinco años de programación ininterrumpida de actividades y proyectos sociales y culturales lo avalaban.
- Informe Favorable a la Cesión del inmueble (Memoria Justificativa de la Concesión del Edificio de C/ Nosquera de Málaga a la Fundación de los Comunes) de 26 de Marzo de 2012 se emite por la Dirección de Cultura de la Concejalia de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Archivo
- Escrito de 11 de Abril de 2012 mediante el que se remite expediente de otorgamiento de concesión demanial a favor de la Fundación de los Comunes del inmueble de C/ Nosquera Nº9-11 para su aprobación por la Junta de Gobierno Local, previo informe jurídico. Archivo
- Informe jurídico de 12 de Abril de 2012 en el que se contiene como único elemento a subsanar del expediente de adjudicación el que no aparece debidamente justificado el interés público del proyecto. Este informe no nos es entregado hasta 2015 y fue el utilizado como argumento para paralizar el expediente de adjudicación cuando solo se encontraba a la espera de aprobación en la Junta de Gobierno. Hasta su entrega en 2015 se mantenía por Alcaldía que dicho informe sostenía que no se podía adjudicar un bien a un colectivo que había ocupado previamente el edificio. La prueba de la falsedad de dicha afirmación es el propio contenido del citado informe jurídico, el cual, en cualquier caso, sería subsanable. Se acompaña escrito solicitando informe jurídico tras reunión de 8 de enero de 2015 con Alcaldía en la que prometieron entregarlo.
- Escritos dirigidos a Alcaldía durante 2015 solicitando reuniones para avanzar en el proceso de regularización (03.03.15, 20.2015, 25.06.15 y 09.09.15):
- El 28 de Septiembre de 2015 se celebra la reunión en la que se acuerda iniciar nuevo expediente de adjudicación directa del inmueble. La reunión se mantiene con el Alcalde, D. Francisco de la Torre; Concejala de Cultura, Dña. Gemma del Corral; Concejal de Urbanismo, Don Francisco Pomares; Secretario de Ayuntamiento, D. Venancio Gutiérrez; Gerente de Urbanismo, D. José Cardador; Gabinete de Alcaldía, D. Manuel Jiménez y diversos técnicos de Cultura y Urbanismo.
Como consecuencia de la citada reunión se convocan con posterioridad varias reuniones específicas sobre el aspecto jurídico de la adjudicación y sobre el aspecto técnico de la rehabilitación.
De la reunión jurídica con los máximos responsables del área jurídica del Ayuntamiento junto con Concejalía de Cultura y Área de Participación, así como D. Manuel Jiménez por delegación del Alcalde, se acuerda:
1.- Que la situación del inmueble en el que se ubica La Casa Invisible no es en modo alguno ilegal, sino que se trata de una cesión en precario como consecuencia de la continuidad en el uso del mismo tras el cumplimiento del Protocolo de Intenciones en 2012.
2.- Que en atención a dicha situación, La Casa Invisible podía y debía acogerse a lo estipulado en la Disposición Transitoria de la nueva Ordenanza Reguladora de la Cesión de Uso de Bienes Inmuebles de Titularidad Municipal a Asociaciones y Entidades sin Ánimo de Lucro, por la que se establece el plazo de un año para la regularización de multitud de ocupaciones de locales y edificios municipales de los que venían haciendo uso muchas asociaciones y entidades sin ánimo de lucro sin título alguno. Os acompañamos Requerimiento de fecha 1.02.2016 del Área de Participación Ciudadana para aportar el documento que justificar el uso del inmueble y que se ha hecho a todas las asociaciones y entidades en Málaga que usan inmuebles municipales. Adjuntamos igualmente Escrito cumplimentando dicho requerimiento en plazo presentado en fecha 5.02.2016. Archivo 1
Archivo 2
3.- Dado que el informe jurídico emitido en el anterior expediente administrativo de adjudicación directa solo objetaba al mismo la necesidad de justificar el interés general del proyecto de La Casa Invisible, se optaba por iniciar los trámites para la declaración de la Fundación de los Comunes como Entidad de Utilidad Pública Municipal y así justificar con solvencia jurídica la motivación de la adjudicación directa del inmueble a dicha entidad.
Para ello se elabora un completo dossier que recoge la cronología de actividades y proyectos desarrollados desde 2007 hasta Octubre de 2015 (fecha en la que se entrega el dossier), colectivos que hacen uso del edificio, personas y entidades que apoyan y colaboran con el proyecto, etc... junto con la solicitud y numerosa documentación exigida.
Mediante Resolución de 16/5/2016 del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento se acuerda la declaración de la Fundación de los Comunes como EUPM, para lo cual son necesarios los informes favorables de Cultura y Participación.
Resolución.
- De la reunión técnica con los máximos responsables de la GMU, Concejalía de Urbanismo, Gerencia de GMU, Javier Pérez de la Fuente (Arquitectura) y técnicos responsables de Conservación y Patrimonio, así como D. Manuel Jiménez por delegación del Alcalde, se acuerda la presentación del proyecto básico de rehabilitación del edificio (ya se había aportado anteriormente el Plan básico de actuación).
- Proyecto Básico de Rehabilitación de La Invisible
- Memoria Proyecto Básico de Rehabilitación de La Invisible
Desde entonces hemos mantenido dos reuniones con la Gerencia de Urbanismo, la última el 3 de Julio de 2017, en relación a cuestiones técnicas del Proyecto Básico de Rehabilitación.
Adjuntamos último escrito presentado el 23.06.17
El 15 de Octubre de 2017 se inaugura en La Casa Invisible la Exposición Guerra-Espacios Tiempos de Conflicto, de la que forma parte una obra artística consistente en una bandera española en forma de horca. Sin atender al contexto de la exposición, el Grupo Municipal de Ciudadanos desata una polémica de manera intencionada y oportunista para atacar a La Invisible en una campaña cuyo objetivo no es otro que el limitar o coartar la libertad de expresión artística.
En los días siguientes y de manera improvisada, el grupo municipal de Ciudadanos presenta una moción de urgencia y que es aprobada en el Pleno del Ayuntamiento de 30/10/2017 con los votos favorables del PP y los votos en contra de todos los partidos de la oposición. En ella se acuerda sacar a concurso el edificio de la Casa Invisible, exigiendo como requisito para optar al mismo contar con el dinero para rehabilitar el edificio, lo que estimamos en torno a un millón de euros según nuestro propio proyecto básico de rehabilitación. En definitiva, se aprueba la subasta de un edificio público al mejor postor.
Noticia
Escritos dirigidos a Alcaldía y Gerencia de Urbanismo desde entonces solicitando reuniones para avanzar en el proceso de regularización y ejecución del proyecto de rehabilitación , así como de coordinación con el Servicio de Conservación (22.11.17, 18.12.2017 y 19.02.18):
**Notificación de desalojo (recogida 17.07.2018)
https://archive.org/download/NotificacionDesalojoJulio2018/Notificacio%C...
La Casa Invisible ha cumplido todos los requisitos exigidos hasta la fecha para la culminación con éxito del procedimiento de adjudicación directa del inmueble. El bloqueo inexplicable por parte del Ayuntamiento de la cesión del edificio, continua impidiendo hasta la fecha no solo la regularización de todas las actividades que se desarrollan en La Casa Invisible, incluida la actividad de bar cuyos ingresos financian el proyecto, sino el inicio del proyecto de rehabilitación, ya que es requisito previo indispensable.
Por ello seguimos insistiendo en que #LaCesiónEsLaSolución