Solapas principales

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
28
1
2
3
4
5
6
 
 
 
 
 

Café Feminista Málaga - Pre8M

Sábado, 5 Marzo, 2022 - 16:00

Este sábado volvemos a vernos con el @cafefeministamalaga ⚡

Pasaremos el día juntas para terminar de prepararnos de cara al 8m. Crearemos lazos, veremos juntas un documental sobre cómo viven otras compañeras este día y tendremos un taller de pancartas.

Nos vemos desde las 16:00 en la casa invisible, vente y trae a tu amiga o vecina <3

 

La Tinta Invisible: Autoras olvidadas

Domingo, 6 Marzo, 2022 - 18:00

Este próximo domingo tenemos preparada una sesión muy especial...

Olimpe de gouges
Hildegarda de Birgen
Anaís Nin
Robin Hobb
Sonia Greene
Sulpicia la Mayor

Estas son algunas de las escritoras injustamente olvidadas a las que honraremos el próximo domingo 6 de marzo, para celebrar con algo de antelación el día de la mujer.

Esperamos veros allí, en @lacasainvisible a las 18:00
¡Y recordad que es un evento abierto!

 
7
8
9
10
11
12
13
 

8M - Bloque Feminista Autónomo

Martes, 8 Marzo, 2022 - 18:00

Los feminismos autónomos nos convocamos en bloque no mixto y autónomo.

Nos encontramos para ponerle cuerpo a una huelga que hacemos nuestra todo el año, contra un patriarcado capitalista, colonial y belicista que se sostiene a costa de la explotación y negación de nuestros cuerpos y de nuestras vidas.

Reivindicamos los feminismos para vivir.

Marchemos juntas-es.

 
 

Versos de inframundo para una femme fatale

Jueves, 10 Marzo, 2022 - 18:00

RECITAL POÉTICO
#XFestCulturaLibre

Lectura poética de los dos poemarios de la escritora, El Sonajero del Chamán (2012) y {H}ego (2020). Con una diferencia de ocho años entre uno y otro libro, al poeta aplica dos métodos de escritura: la arqueología lírica y el lapsus calami. En el primero, la poeta inicia una búsqueda del yo a través de tres espacios poéticos que son tres dimensiones discursivas y tres estados de consciencia. A través del discurso mitológico, filosófico y pictórico, se ofrecen tres vías para conocer el yo. En el segundo, el yo ya ha sido descifrado y estalla en una celebración de las contradicciones y paradojas que lo construyen, una reunión lírica con las ancestras míticas y literarias. En ambos poemarios, la escritora se identifica con Perséfone, Ofelia, Circe, Salomé, Sherezade, siendo el deseo, el mal y la mujer las tres constantes para entender su obra.

@cristinahego

 

A partir de mañana, de SANTI FERNÁNDEZ PATÓN

Viernes, 11 Marzo, 2022 - 19:00

PRESENTACIÓN DE LIBRO
#XFestCulturaLibre

Presentación de la novela A partir de mañana, de SANTI FERNÁNDEZ PATÓN
El autor conversará con GUILLERMO BUSUTIL
A partir de mañana aborda la relación de pareja de dos jóvenes, Susana y Jaime, miembros de una generación a la que se prometió el mejor de los mundos posibles. La novela arranca cuando la participación de él como parte de un jurado popular en un juicio por homicidio pone patas arriba lo que aún no se habían dicho: que el período de inapetencia sexual que sufre Jaime desde hace unos meses y la consecuente frustración que provoca en Susana son solo el correlato a una insatisfacción más profunda. A fin de cuentas, el cuerpo es también el lugar en el que se inscriben nuestras condenas.

 

Er Coraje

Viernes, 11 Marzo, 2022 - 20:30

#XFestCulturaLibre

Presentación del colectivo Er Coraje, motivaciones que llevan a la creación del mismo y estreno absoluto del primer proyecto, un corto de ficción que lleva el nombre del propio colectivo.

Er coraje es un colectivo formado por más de 20 muchachas, nacido en enero de 2021 tras la motivación de Louwellwar de llevar a cabo un cortometraje realizado por y con mujeres jóvenes que vivan la realidad de la Andalucía actual.

Esta idea se materializa en “Er coraje” un cortometraje que sitúa una historia en una noche cualquiera en un barrio andaluz, donde un grupo de manifestantes huye de los antidisturbios que han dispersado la protesta violentamente. A la mañana siguiente, Macarena, Rocío y Nadia, tres de las manifestantes, descubren que nadie ha visto a su amiga Lola desde la protesta. A pesar de que apenas nadie les cree ni les toma en serio en su búsqueda, las tres chicas saben que su amiga puede estar en peligro y harán lo posible por encontrarla y hacer justicia.

Posteriormente se propondrá un intercambio de sensaciones en torno al cortometraje.

 

SESIÓN 360 con Orquesta Limbo y Dj Set de Feelip - 100% cumbia set

Sábado, 12 Marzo, 2022 - 22:00

@orquestalimbo

Limbo: del latín "limbus"; borde o franja limítrofe.
(1) Espacio nebuloso e indefinido de pasaje entre la vida y la muerte.
(2) Baile tradicional de Trinidad y Tobago.
Orquesta Limbo te propone un viaje a través de su música a ese lugar onírico y alucinado, muy cercano al Trópico.
Tropicalismo galáctico.

https://www.facebook.com/OrquestaLimbo
https://orquestalimbo.bandcamp.com/releases

@feelip

Sus sesiones fluctúan entre la música del mundo, Ambiental, Downtempo y Balearic disco, aunque no duda en adaptar su repertorio con los generos como el Disco,House y otras tendencias como el Global Bass, donde se se fusiona musica del mundo y electronica.

https://www.facebook.com/FeelipMusic
https://soundcloud.com/feelipp

 

Jam Session LaPercutora

Domingo, 13 Marzo, 2022 - 19:00

Percutora.es regresa a la Casa Invisible para un encuentro en la Invi super amistoso para jamear de verdad, todos los instrumentos bienvenidos, utilizaremos nuestro lenguaje de signos para hacer algunas improvisaciones coordinadas.

@Percutora.es

Percutora.es nace en 2016, con un grupo de percusión de improvisación con señas, con la finalidad de utilizar esta metodología como actividad lúdica y recreativa, componer a tiempo real los shows.

Hasta el 2020, PercutoraJamBand se presentó en diferentes escenarios de Málaga, alegrando al público y generando la danza y el disfrute, con mucho ritmo de percusión, invitados especiales, y mucha improvisación.

Con el tiempo Percutora.es se convierte en una productora de varias propuestas como "The Blind Musical Experience", "Percutora NeoFunk" , "Insight" entre otros.

En esta nueva etapa nos encontramos en la Ritmotk de Málaga, preparando nuevos artistas e improvisadores con nuestras técnicas y maneras propias de enseñar música.

Donde además de dar talleres de percusión africana, hacemos ensamble desarrollamos en parte una comunidad que poco a poco va creciendo.

 
14
15
16
17
18
19
20
 
 
 
 

OMNIA SUNT COMMUNIA. Abrir espacios, abrir el conocimiento

Viernes, 18 Marzo, 2022 - 19:00

Tenemos la enorme suerte de contar en una mesa en el patio de La Invisible con algunos de los espacios y prácticas que conforman la red de la Fundación de los Comunes de los que La Invisible forma parte:

Nerea Fillat (@katakrak54, Iruña)
Alcira Padin (@synusiallibreria, Terrassa)
Marisa Pérez Colina (Aula Virtual NNCC de la @fundacomunes)
Paco Gaitán (@traficantes_libreria, Madrid)
@libreriasuburbia (modera)

La Fundación de los Comunes es un laboratorio de ideas que produce pensamiento crítico desde los movimientos sociales como herramienta de intervención política. Es una red de grupos de investigación, edición, formación, espacios sociales y librerías que ponemos recursos en común para impulsar la revolución democrática y la igualdad social.

 

Oh my Rita!

Viernes, 18 Marzo, 2022 - 21:00

Oh my Rita! nace de la casualidad de un viaje por América Latina, concretamente en un autobús cruzando la frontera de Bolivia a Perú. Fue en ese viaje donde tres de sus integrantes se conocieron haciendo música, y por esas vueltas que va dando la vida, al cabo de unos meses (setiembre de 2015), se reencontraron en Granada.

Con el último disco estaremos tocando por salas y festivales de toda España, y puede
que también fuera de nuestro país.

Solo esperamos que os guste.

 

Filosofía en los bares: Desahucios y violencia económica

Sábado, 19 Marzo, 2022 - 12:00

Queridas amigas del conocimiento:
Este sábado nos reunimos con nuestras compas de @pahmalaga_oficial para hablar de violencia económica.

Quizás sean los desahucios el caso más extremo; pero no es, ni de lejos, el único.
La acumulación de capital tiene unos ritmos distintos a la reproducción de la vida, por eso vivir en este sistema se hace tan difícil. Además, el acopio de riqueza por unos pocos se hace a expensas de destruir o privatizar todo aquello que no sea monetariamente rentable.

En este proceso las mujeres nos hemos llevado la peor parte.

Junto con los desahucios nos gustaría reflexionar sobre esas otras formas de violencia que padecemos.

Tanto si queremos ejercerlos como si no, nos han sido adjudicados los cuidados. Esto ha permitido convertirlos en un problema doméstico en lugar de en una responsabilidad colectiva. Más aún, individualizar el problema ha evitado la lucha y la reivindicación política sobre ellos. A cambio, las mujeres soportamos jornadas absolutamente maratonianas y extenuantes que nos impiden desarrollar otros proyectos.

Pero también es violencia económica dejar de pagar manutenciones o hipotecas,
lo cual deja a miles de mujeres y a sus hijos en situación de extrema vulnerabilidad y es usado como otra forma de coacción, dominio o chantaje sobre nuestras voluntades.

En fin, como siempre, si cualquiera de estos temas os inquieta, tenemos una cita este sábado 19, a las 12 en el patio de @lacasainvisible

 

MUESTRA COLECTIVA "Como una bola de nieve"

Sábado, 19 Marzo, 2022 - 19:00

Como una Bola de Nieve.

Muestra colectiva de Arte Contemporáneo en curso, que celebra el 15 Aniversario
de La Casa Invisible en Málaga.

Inauguración a las 19:00 h, Sábado 19 de Marzo del 2022.
Muestra: Desde el 20 de Marzo al 31 de Mayo de 2022.
Horario: De 19:00 a 22:00 h, viernes, sábado y domingo.
Dirección: La Casa Invisible, c. Andrès Pérez, 8, 29008 Malaga, Spain. http://lainvisible.net/es/lainvisible

“Como una de Bola de Nieve” es la muestra colectiva en curso que se inaugura en La Casa Invisible el próximo sábado, 19 de Marzo, coincidiendo con el 15 aniversario de esta institución experimental, centro social y cultural autogestionado en el corazón de la ciudad de Málaga.
Como una de Bola de Nieve que va recorriendo una colina, creciendo y acumulando fuerzas, al mismo tiempo que se va transformando al contacto con el lugar y va dejando huella; es la imagen de una muestra in crescendo, en la que diversxs artistas contemporáneas se irán uniendo durante su transcurso. En su primer trayecto la muestra se inaugura con trabajos de Lara Almarcegui, Dora Garcia, Núria Güell, Libia Castro & Ólafur Ólafsson y PSJM, a la que otras obras de otrxs artistas se irán incorporando y también intercambiando, transformando así la exposición en común y en diálogo con el contexto en el que se compone. La propuesta tiene como contenido trabajos de artistas y colectivos que comparten una mirada crítica, con prácticas post-conceptuales, experimentales y extradisciplinares, comprometidas socialmente y con el medio ambiente, del ámbito local e internacional. Se presentarán trabajos y colaboraciones realizadas en distintos contextos sociales, urbanos y geográficos que aportarán distintas lecturas y reflexiones afines, entre otras cosas, a la fundación de los comunes, sobre la justicia social y medio ambiental, los procesos de gentrificación, el feminismo, la inmigración, lo divergente, procesos decoloniales, el arte y el activismo. Como la bola de nieve en movimiento, la muestra también saldrá del espacio de la Invisible para recorrer otros lugares, calles, patios y plazas, al mismo tiempo que crecerá y/o menguará dejando huella, moldeándose en el entorno por el que discurre y del que formará parte. Este Proyecto es a la vez una propuesta para la ciudad, que en el curso de la exposición y en diálogo con el grupo de Cultura Libre de La Invisible, propiciará la movilización de distintas redes, posibilitando gestos, intervenciones, performances o acciones y transformaciones en el espacio público u otros contextos y lugares que entren en diálogo con el proceso iniciado en La Invisible.
La muestra celebra el 15 aniversario de La Casa Invisible presentándose en sintonía con otros eventos y con el congreso internacional Multiplicity, haciendo coincidir éstos potentes actos de apoyo a La Invisible desde el ámbito del arte contemporáneo institucional e independiente.
Como una Bola de Nieve ha sido iniciada y comisariada por Libia Castro & Ólafur Ólafsson y Carlos Sanjuan con La Casa Invisible, en las próximas fases de la exposición se actualizarán públicamente los nombres de lxs artistas que se van a ir uniendo a ella y los próximos actos.

La Invisible, tras 15 años de vida, se ha convertido en una alternativa y en una manifestación real y concreta de otros modos de hacer, interrogando los modos dominantes de construir el imaginario colectivo y nuestra subjetividad, propiciando nuevos aprendizajes y experiencias en la gestión de un bien común, a través de la cooperación y la producción colaborativa.
En estos momentos La Casa Invisible está de nuevo amenazada con ser desalojada en las próximas semanas, por lo que está resistiendo y buscando apoyos para parar el quinto intento de desalojo por parte del ayuntamiento, a pesar de que este se había comprometido previamente y en público a ceder en uso el espacio, y está dispuesto a expulsarlos por la fuerza, aludiendo falsos motivos técnicos y de seguridad.
Esta muestra se hace con La Invisible en apoyo y solidaridad con el trabajo de las asociaciones, las y los creadores y compañerxs que la habitan y las que en estos años han sido invitadas a compartir experiencias, conocimiento y trabajos. En definitiva, en apoyo de un espacio importante y necesario en la vida sociocultural de la ciudad, y una apuesta por la continuidad de ésta institución experimental, cuya existencia es una demostración de la capacidad de la ciudadanía para gestionar un espacio público no estatal.
Como una Bola de Nieve

Artistas en su primera fase:

Lara Almarcegui (Pabellón de España 55a La Bienal de Venecia 2013), Dora García (Premio Nacional de Artes Plásticas 2021), Libia Castro y Olafur Olafasson (Premio Nacional de Arte de Islandia 2021), Nuria Güell (Premio El Ojo Crítico 2021), el equipo canario PSJM (Hic et Nunc, Hirshhorn Museum, Washington D.C. 2014).

> INGLÉS

Como una Bola de Nieve
Collective show which celebrates the 15th Anniversary of La Casa Invisible in Málaga.
Opening at 7:00 p.m., Saturday, March 19, 2022.
Exhibition: From March 20 to May 31, 2022.
Opening Hours: From 7:00 p.m. to 10:00 p.m., Friday, Saturday and Sunday.
Address: La Casa Invisible (The Invisible House), c. Andres Perez, 8, 29008 Malaga, Spain
http://lainvisible.net/es/lainvisible
“Como una de Bola de Nieve” is the collective contemporary art exhibition in progress that opens at La Casa

“Como una de Bola de Nieve” is the collective contemporary art exhibition in progress that opens at La Casa Invisible next Saturday, March 19th, coinciding with the 15th anniversary of this experimental institution, a self-managed social and cultural center in the heart of the city of Malaga. Like a Snowball that goes down a hill, growing and accumulating strength, at the same time that it transforms upon the contact with the place and leaves its mark; It is the image of an exhibition in crescendo, in which the works of different artists will come together during its course. On its first trajectory, the exhibition opens with works by Lara Almarcegui, Dora Garcia, Núria Güell, Libia Castro & Ólafur Ólafsson and PSJM, to which other works by other artists will be incorporated and also exchanged in the course of the show, transforming the exhibition in dialogue with the given context. The proposal presents works by artists and collectives working locally and internationally that share a critical view, with post-conceptual, experimental and extradisciplinary practices, which are socially and environmentally engaged. Works and collaborations carried out in different social, urban and geographical contexts will be presented, that will contribute to a variety of readings and reflections related, among other things, to the foundation of the commons, on social and environmental justice, gentrification processes, feminism, immigration, divergent practices, decolonial processes, art and activism. Like a Snowball in motion, the exhibition will also leave the space of La Invisible to visit other places, streets, courtyards and squares, at the same time that it will grow and/or shrink, leaving its mark, molding itself in the environment through which it runs and the which will be part. This Project is at the same time a proposal for the city, which in the course of the exhibition and in dialogue with the Free Culture group of La Invisible, will promote the mobilization of different networks, making possible gestures, interventions, performances or actions and transformations in the public space or other contexts and places that will enter into dialogue with the process initiated in La Invisible.

The exhibition celebrates the 15th anniversary of La Casa Invisible in tune with other events and with “Multiplicity” the international congress in progress, making these powerful acts of support for La Invisible coincide from the field of the institutional and independent contemporary art scenes.

Like a Snow Ball has been initiated and curated by Libia Castro & Ólafur Ólafsson and Carlos Sanjuan with La Casa Invisible, in the next phases of the exhibition new artists and events will be publicly updated.

La Casa Invisible, after 15 years of life, has become an alternative and a real and concrete manifestation of other ways of doing things, questioning the dominant ways of building the collective imagination and our subjectivity, promoting new learning and experiences in the management of a common good, through cooperation and collaborative production.

At this time, La Casa Invisible is again threatened with being evicted in the coming weeks, which is why it is resisting and seeking support to stop the fifth eviction attempt by the city council, despite the fact that it had previously and publicly committed to hand them over the use of the space, and is willing to expel them by force, alluding to false technical and security reasons.
This exhibition is made with La Invisible, in support and in solidarity with the work of the associations, the creators and compañerxs that inhabit it and those that in these years have been invited to share experiences, knowledge and work. In short, in support of an important and necessary space in the socio-cultural life of the city, and a commitment to the continuity of this experimental institution, whose existence is a demonstration of the capacity of citizens to manage an independent public space.

Como una Bola de Nieve. Artists in its first phase:

Lara Almarcegui (a.o Spanish Pavilion at the 55 Venice Biennale 2013), Dora Garcia (a.o Spanish National Art Price 2021), Núria Güell (a.o Art Price El Ojo Crítico 2021), Libia Castro & Ólafur Ólafsson (a.o Icelandic Art Price 2021), PSJM (a.o. Hic et Nunc, Hirshhorn Museum, Washington D.C. 2014).

 

Muchacalle TALLER DE GRAFFITI Y MICROLIBRE

Domingo, 20 Marzo, 2022 - 17:00

#XFestCulturaLibre

Muchacalle lleva encargándose de que Málaga tenga un sitio de honor dentro del hip hop nacional desde hace mas de 20 años y en el corazón de Muchacalle esta Apa, uno de los nombres mas importantes dentro del hip hop malagueño y figura indiscutible dentro de este. Este domingo impartirá un taller de graffiti apto para todos los públicos y a continuación un Microlibre.

 

Irene Caumel y Mario Sánchez DÚO JAZZ

Domingo, 20 Marzo, 2022 - 19:30

Un concierto íntimo en el que tocaremos desde los temas de jazz más clásicos hasta temas no tan conocidos e incluso algunas composiciones propias. Esperamos transmitirles lo que esta música nos hace sentir.

Empezamos con este dueto en octubre del año pasado para probar otras formaciones y nos dimos cuenta de que, simplemente con dos instrumentos, podíamos hacer cosas muy bonitas y pasárnoslo genial así que lo quisimos compartir y en diciembre dimos un concierto en La Polivalente. Queremos que los demás sientan lo que nos transmite esta música que, actualmente, se escucha tan poco.

@i.caumel (Irene Caumel)
@marioo_sj (Mario Sánchez)

 

La Tinta Invisible: El Gran Gatsby

Domingo, 20 Marzo, 2022 - 18:00

El gran Gatsby es mucho más que el proveedor (en su forma filmográfica) del famoso meme de Leonardo di Caprio... También es la historia de Nick Carraway, un aspirante a escritor que llega a Nueva York y queda envuelto en la época de la decadencia moral, del jazz palpitante y de los reyes del contrabando de alcohol en la primavera de 1922.

Recordad que no hace falta haber leído el libro para asistir a la sesión

Nos vemos el próximo domingo en nuestra querida @lacasainvisible

#lainvisequeda #lacasainvisiblemalaga #lainvisible #clubliteratura #clubdeliteraturamalaga #malagaeventos #latintainvisible #culturamalaga #elgrangatsby

 
21
22
23
24
25
26
27
 
 

SI PUDIERA DESEAR ALGO

Miércoles, 23 Marzo, 2022 - 16:15

Proyecciones
Jueves 24, 20 h
Dora García. SI PUDIERA DESEAR ALGO.
Bélgica - Francia - México - Noruega
2021 | 68 min.
La cineasta propone componer una banda sonora inspirada en las manifestaciones feministas que se han producido en la Ciudad de México en los últimos cinco años. Estas demostraciones de protesta han modificado y se han apropiado tanto del espacio como del discurso público. La película entonces sigue dos caminos: el primero, la recopilación de imágenes y sonidos de estas marchas; y el segundo, la composición, grabación e interpretación final del tema a cargo de la artista trans La Bruja de Texcoco.

 
 

CAFÉ FEMINISTA POST 8M

Viernes, 25 Marzo, 2022 - 18:30

Este viernes a las 18:30 CAFÉ POST 8M
Ya con la resaca del 8M pasada, el cuerpo descansado y la mente más fría nos juntamos para reflexionar sobre como ha ido este 8M.
Hace unos viernes nos juntábamos para ver cómo queríamos que fuera y cuáles son los puntos en los que queríamos incidir y trabajar. En esta asamblea aparecieron algunos temas como los cuidados y la carga intensificada durante la pandemia, la precarización laboral de las mujeres, el aumento de abusos y violencia machista en las parejas o el clima de crispación y odio.
En este café queremos ver si hemos podido llevar nuestras reivindicaciones; poner en común cómo lo hemos vivido y cómo se ha vivido; ahondar en el sentido de la fecha y en la canalización de fuerzas; reflexionar cómo se ha lleva acabo en los diferentes territorios y poner en común nuestras experiencias.
La meta no es el 8M, la meta es acabar con el sistema patriarcal.
Vente este viernes a las 18:30 a poner en común tu experiencia. Hayamos estado juntas o separadas, hayas salido o no, queremos reflexionar juntas
8M son todos los días.
@lacasainvisible

 

TABLETOM

Sábado, 26 Marzo, 2022 - 18:00

¡El 26 de marzo tenemos CONCIERTAZO en La Invisible!

Por el #XFestCulturaLibre viene @tabletom_official a la casa a dar su apoyo de la manera que mejor saben, ¡con su música!

Las entradas se venderán el mismo día a partir fe las 18:30 en la casa, no habrá reservas ni lista.

 

Sin tu permiso

Sábado, 26 Marzo, 2022 - 13:00

Jornada “Feminismo y Punk” en torno al Proyecto Documental " Sin Tu Permiso. Nosotras en la escena hc y punk estatal "

“Sin tu Permiso” es un documental desde los feminismos y el DIY.

Durante cuatro años, más de 70 entrevistas y de 120 personas entrevistadas a lo largo de todo el estado se confronta la presencia y el relato hegemónico de los cis varones heteros y se visibiliza la participación de otros cuerpos e identidades, así como las violencias y discriminaciones, empoderamientos y subversiones que se experimentan al participar en la escena, así como las conexiones con los feminismos.
Todo ello desde el D.I.Y., construyendo espacios y relatos colectivos contra la cultura cis hetero patriarcal y mercantilista.
Se estrenó en el Teatro del Barrio (Madrid) 2019 y hoy en día el colectivo continúa recopilando relatos y miradas en torno a la escena hc y punk-DIY. ¡Porque el hc y el punk también son nuestros!

De 13 a 17 horas (espacio no mixto, para mujeres y personas LGTBIQ+)
Presentación del Proyecto de Sin tu Permiso, Mesa redonda de proyectos feministas, vermouth y picoteo vegano con pinchada de hc punk feminista.
¿Por qué hacer un documental feminista? ¿Cómo hacer un documental feminista DIY? ¿Qué es el hxc punk feminista? ¿Qué sale a la luz cuando se observa el hc punk desde los feminismos? Hablaremos de todo esto además de juntarnos con proyectos feministas de Málaga para pensarnos en colectivo, acompañado de picoteo vegano, musiquita para descubrir nuevas bandas y en un espacio seguro para enredarnos todes a gusto.

De 17 a 19 horas (espacio mixto) Proyección y debate documental “Sin tu Permiso. Nosotras en la escena hc y punk estatal”
“Tocas como un tío”, “el punk es hetero”, “¿qué coño es el punk femenino?”, “¿qué tiene que ver el punk con los feminismos?” este y otros muchos temas en un documental de una hora con las voces y los cuerpos que no suelen asociarse al hc y el punk, con una mirada más allá de las bandas, pensando en todo lo que sostiene este (y todos) los espacios.

 

Día del Teatro con el Centro Andaluz de Creación Escénica Miguel Romero Esteo

Domingo, 27 Marzo, 2022 - 13:30

¿Aún no tienes plan de domingo? Vente ya a pasar una tarde escénica!
Hoy, además de Celebrar el #DíaDelTeatro con decenas de creadores locales, también será un acto de la Plataforma en defensa del Centro Andaluz de Creación Escénica Romero Esteo.

DÍA MUNDIAL DEL TEATRO
Domingo 27 de marzo desde las 13:30

1. Presentación con Virginia Nöltting
2. Manifiesto día Mundial del Teatro 2022 con Mercedes León
3. Coreografía con Nieves Rosales y Raúl Durán "Fragmento de una ceremonia de despedida"
4. Poemas de Brecht contra la guerra acompañados por Nacho Doña al piano:

LA GUERRA QUE VENDRÁ con Carmen Mingorance

ES DE NOCHE con Matilde Anaya

EN EL MURO HABÍAN ESCRITO CON TIZA con Matilde Anaya

LOS DE ARRIBA DICEN con Matilde Anaya

NO ACEPTES con Matilde Anaya

CONTRA LA SEDUCCIÓN con Juanma Lara

GENERAL: TU TANQUE ES MÁS FUERTE QUE UN COCHE con Leonor Rengifo

PERO EN LA FRÍA NOCHE con Celia Rivas

A LOS HOMBRES FUTUROS con Joaquín Nuñez

QUIERO IR CON AQUEL A QUIEN AMO con Virginia Nölting

5 Canciones de Olmedo de Jóvenes Clásicos con Franconetti con Nacho Doña al piano.

6 Texto de Héctor Márquez

7 Fragmento de Bodas de Sangre con Belén Caballero, Luna Lobato, Antonio Coca y Pablo Lanchazo con la colaboración de sus compañeros de "Onirio", dirigido por Leonor Pelayo, ayudante de dirección de Dani Galbeño.

8. Comunicado de la Plataforma de defensa del Centro Andaluz de Creación Escénica Contemporánea Miguel Romero Esteo en el Convento de la Trinidad con Rocío Rubio

9 Foto de grupo y despedida

 

Muestra de cortos I

Domingo, 27 Marzo, 2022 - 19:00

#XFestCulturaLibre
Este domingo en La Invisible se proyectarán diversos cortos de creadoras y creadores malagueños, cortos realizados o inspirados en nuestra ciudad, cortos que han viajado por el mundo. Esta es la primera sesión de la muestra y pronto tendremos la segunda
Useful. Paloma Vázquez CATANZARX.
Amateurs. Ceres Machado.
Boceto de Carnaval. Leonor Jiménez Moreno y Luismi Aguilera.
Black Bass. Rakesh Narwani.
El tío Marcelo. Toñi Martín.
Fugaz. Javier Gómez Bello.
Noche King. Ana Castellón.
Saldo 0. Amanda Gutiérrez.
Domingo 27 de Marzo
19h
Calle Andrés Pérez, 8
#somosindesalojables
#festivaldecine #festivaldecortos #cortometraje #culturalibre #defiendelainvisible #malaga

 
28
29
30
31
1
2
3
 

«Método Deligny: Mapa o Rizoma» con Astrid Deuber-Mankowsky

Martes, 29 Marzo, 2022 - 19:00

Martes 29 marzo, 19h, La Invisible

Al terminar el congreso nace Multiplicity Series, la continuación de una serie de sesiones mensuales que extienden y multiplican el debate más allá del congreso.

El martes 29 de marzo, a las 19:00h, en La Casa Invisible. Primera sesión del Multiplicity Series «Método Deligny: Mapa o Rizoma» con Astrid Deuber-Mankowsky, profesora de Media Sciences, University of Bochum.

Proyección de un fragmento de la película "Ce gamin, lá" 1976, dir. Renaud Victor, con una charla introductoria de Astrid Deuber-Mankowsky.

+ info: multiplicity.lainvisible.net/series

#somosindesalojables

 
 

In search of magic

Jueves, 31 Marzo, 2022 - 17:30

Proyecciones
Como una bola de nieve
Jueves 31 . 17h30 .
"In Search of Magic - A proposal for a New Constitution for The Republic of Iceland" . Libia Castro &
Ólafur Ólafsson y The Magic Team. 2021.
Este trabajo documental musical retrata la manifestación y performance polifónico del
3 de octubre de 2020 en Reykjavik, donde el arte y el activismo se encuentran para recordar y reivindicar
la nueva y silenciada propuesta constitucional islandesa del 2011, también conocida como “The
Crowdsourced Constitution”. Libia y Ólafur con el colectivo elástico Mágico, compuesto por el colectivo
feminista/LGTBQ, ecologista y la asociación por la nueva constitución
y diversos compositores y músicos de Islandia y otras geografías, dan vida en una composición
experimental colectiva a los 114 artículos de la nueva propuesta constitucional del 2011.
La manifestación nos dá a conocer a través del arte, el activismo y la música de muy diversos géneros,
desde la clásica contemporánea al post punk, el pop indi, las Rymur islandesas, la electrónica y el noise
entre otrxs, buena parte de la escena cultural del momento.
El video de cinco horas captura el performance polifónico y está montado a partir de las grabaciones de
cámaras profesionales y de los participantes en sus teléfonos móviles. Las imágenes del performance se
intercalan con material de archivo de la reciente historia del país, narrando en forma de “flashbacks”el
contexto en el que se escribió la nueva propuesta, hija de la revolución de las ollas y las sartenes en
Islandia tras el colapso económico global y financiero del 2008, escrita en el 2011 y votada en referéndum
nacional en el 2012.
En el 2017 Libia & Ólafur se unieron a los colectivos civiles, feministas y ecologistas que luchan en
contra del olvido y del programa político de la derecha institucional que acalla y obstaculiza la
implementación de la nueva propuesta constitucional. En el 2018 iniciaron con los grupos activistas,
compositores y músicos el colectivo elástico Mágico, con la idea de crear trabajos juntos donde el arte y
el activismo fueran juntos, mas allá de las disciplinas.