Solapas principales

  • Grains, remixes and visuals - Andrés Garachana, Caradusanto y Azael Ferrer

    Viernes, 25 Febrero, 2022 - 21:00

    #XFestCulturaLibre

    Este viernes hay muestra de artes visuales de la mano de @chinowski (Teslaradio), @caradusanto y @azaelferrergordo (Visuales).

    Es una travesía de ida y vuelta impulsada por Chinowski Garchana en enero de 2021, en colaboración con el sello barcelonés sevendipia records y oigovisiones label, con la publicación de grains (OVi7d005).

    Es una muestra del “Grains Remixes & Visuals”, un album reciente de Teslaradio.

    Conócelos:
    https://oigovisioneslabel.bandcamp.com/album/grains-remixes-visuals
    https://oigovisioneslabel.com/portfolio/teslaradio
    https://teslaradio.bandcamp.com/
    https://www.azaelferrer.net/

  • MULTIPLICITY: Un Congreso Internacional sobre el Futuro de las Políticas Culturales en Europa

    Viernes, 25 Febrero, 2022 - 12:00 a Domingo, 27 Febrero, 2022 - 15:00

    MULTIPLICITY
    Un Congreso Internacional sobre el Futuro de las Políticas Culturales en Europa

    Coorganizado por el European Institute for Progressive Cultural Policies y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
    Málaga, 25-27 febrero 2022

    «Solo cuando lo múltiple es tratado efectivamente como sustantivo, multiplicidad, deja de tener relación con lo Uno como sujeto o como objeto, como realidad natural o espiritual, como imagen y mundo.»
    — Gilles Deleuze y Félix Guattari, Mil mesetas

    Multiplicidad significa que las políticas culturales son siempre la política y la cultura de l*s much*s. No una cultura elitista para un*s poc*s, no una política cultural turística para visitantes, no una cultura tradicional homogeneizada para la reacción. Sino una multitud de producciones culturales procedentes de una multitud de espacios autogestionados, centros socioculturales, grupos de teatro libres, pequeños espacios de concierto, redes tecnopolíticas, radios libres, librerías críticas, editoriales y publicaciones desafiantes...

    Multiplicidad, de le pli, el pliegue, significa que l*s productor*s culturales no son solo una multitud, sino múltiples pliegues. Por tanto, hay otra dimensión, y cada singularidad tiene su propio pliegue, su propia envoltura, su propio entorno. De acuerdo con estas especificidades, la política y la administración cultural deben proporcionar apoyo y financiación específica para los espacios, el equipamiento y la mano de obra en el ámbito cultural.

    Multiplicidad significa que también la ciudad, the city, se compone de multiplicidades; nunca una, nunca unificada, sino un montón de territorios subsistenciales. Las multiplicidades de la ciudad agrietan la homogeneización de la ciudad como marca, siempre reductora y excluyente, para abrirse a lo que verdaderamente marca a una ciudad: la multiplicidad de singularidades que le dan vida.

    PROGRAMA

    VIERNES 25 FEBRERO,
    12.00, La Casa Invisible

    Multiplicidad de las políticas culturales

    Elo Vega, artista, Málaga
    Rogelio López Cuenca, artista, Málaga
    Monika Mokre, presidenta, European Institute for Progressive Cultural Policies, Viena

    18.00, La Casa Azul

    Filosofía de la multiplicidad I

    Kike España, investigador en Teoría Urbana, Málaga
    Gerald Raunig, profesor de Filosofía, University of the Arts, Zúrich

    Isabell Lorey, profesora de Estudios Queer en las Artes y las Ciencias, Academy of Media Arts, Colonia
    Stefan Nowotny, profesor de Culturas Visuales, Goldsmiths, University of London, Londres

    SÁBADO 26 FEBRERO,
    12.00, La Casa Invisible

    Multiplicidad de la producción de conocimiento

    Tecla Lumbreras, Vicerrectora de Cultura, Universidad de Málaga
    Eva Morales, profesora, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Málaga
    José V. Iranzo Benito, profesor, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Málaga
    Florencio Cabello, profesor, Facultad de Comunicación, Universidad de Málaga (moderador)

    18.00, La Casa Azul

    Filosofía de la multiplicidad II

    Boris Buden, filósofo y crítico cultural, University of Applied Arts, Viena
    Nanna Heidenreich, profesora de Estudios Transculturales, University of Applied Arts, Viena

    Brigitta Kuster, profesora de Investigación Cultural y Estudios Cinematográficos, Humboldt University, Berlín
    Programa de cine

    DOMINGO 27 FEBRERO,
    12.00, La Casa Invisible

    Multiplicidad de las instituciones artísticas

    Manuel Borja-Villel, Director, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
    Bernard Blistène, Honorary Director, Musée National d’Art Moderne - Centre Pompidou, París
    Gabriele Gerbasits, Directora, IG Kultur Österreich, Viena

    Más info: https://multiplicity.lainvisible.net