Proyectos/Colectivos/Iniciativas

Taller sociocultural de Bicicletas

 

Ven a reparar tu bici, aprende y comparte…

 

La Bici Guapa es un proyecto sociocultural de Bicicletas ubicado en pleno centro de Malaga España (La Invisible) .

 

  • El taller cuenta con soporte y herramientas de uso publico para reparaciones.
  • Educación teórica y practica de Mecánica.
  • Ofrece servicios especializados de reparación, manutención y restauración de bicicletas.
  • Ejecuta la puesta en marcha de bicicletas y piezas en mal estado / abandonadas (reciclaje).
  • Funcionamiento en base a donaciones.

Horarios (temporal)

Lunes - Taller mecánico y Taller educativo.
14:00 -> 19:00  Taller mecánico / *Puerta cerrada (llamar o campana).
19:00 -> 20:30  Taller educativo *(5 EURO) Mecánico básica, uso y cuidados de la Bicicleta.

Martes - Taller mecánico.

14:00 -> 18:00 Puerta cerrada (llamar o campana).

18:00 -> 21:00 Puerta abierta.

Miércoles - Taller mecánico.
14:00 -> 18:00 Puerta cerrada  (llamar o campana).
18:00 -> 21:00 Puerta abierta.
 
Jueves - Taller mecánico.
14:00 -> 18:00  Puerta cerrada (llamar o campana)
18:00 -> 21:00 Puerta abierta.Viernes - Taller mecánico. 14:00 -> 21:00 Puerta cerrada (llamar o campana).

Contacto
Ariel Cruz
mail: contacto@labiciguapa.com
Telefono: +34 684 224 456

El concepto de Tienda Gratis nace hace 20 años como alternativa al monopolio capitalista sobre el intercambio de objetos.

La idea básica es crear una red de intercambio de productos (en nuestro caso ropa y libros) basada en el apoyo mutuo y la satisfacción de las necesidades de las personas.

La Tienda Gratis es un proyecto organizado por Ecologistas en acción-Ciudad de Málaga en colaboración con la Casa Invisible. Asambleario, autogestionado y que vive de la participación de sus usuarixs que dejan allí la ropa y los libros que no necesitan y se llevan los que les hacen falta, contribuyendo así:

Al desarrollo de una conciencia ciudadana mas critica hacia el consumo, teniendo en cuenta que los recursos del planeta son limitados y que se puede vivir mejor con menos.

A la reducción de la cantidad de basura ya que en los paises occidentales es habitual tirar objetos en buen estado.

http://latiendagratis.wordpress.com/

LA LIBRE es un proyecto cooperativo que surge desde La Casa Invisible con el deseo de fomentar el encuentro, la formación, el pensamiento crítico, la reflexión colectiva y el acceso a materiales y textos que consideramos relevantes para el fortalecimiento de los espacios asociativos y los movimientos sociales de Málaga y su provincia.

Se trata de una librería especializada en pensamiento crítico y movimientos sociales, con secciones de temática diversa: economía crítica y alternativas al capitalismo, postcolonialismo, feminismos, cultura libre, ecología, memoria, anarquismo, etc. En la Libre pueden encontrarse obras publicadas por algunas de las editoriales alternativas más importantes del territorio estatal, tales como Traficantes de Sueños, Virus, Icaria y Txalaparta, juntos a otros proyectos de edición independientes.

La Libre ofrece, por tanto, libros y materiales que nos ayudan a comprender mejor la realidad que nos rodea y permiten adquirir toda una serie de saberes que refuerzan la construcción de alternativas a la actual situación marcada por la precarización y la mercantilización de nuestras vidas. Asimismo, este proyecto también permite desplegar la potencia de la inteligencia colectiva y contribuir en la gestación de una ciudadanía más activa y crítica.

Esta librería surge con el deseo de crear y acercar a Málaga y su entorno cercano un espacio-laboratorio de pensamiento crítico donde aprender, debatir, conspirar y transformar desde las diferentes realidades de los movimientos autónomos.

lalibrelainvisible.net // fb/lalibreinvisible // @LaLibre_libros

BitValley es una asociación malagueña sin ánimo de lucro que tiene como fines:

- Promover el diseño, uso y construcción de hardware libre para el desarrollo de una sociedad en la que los procesos productivos no queden relegados a terceras compañías ni personas, incentivando la creatividad y el intercambio tanto de conocimientos como de medios materiales.

- Fomentar el uso y desarrollo de tecnologías basadas en software libre tanto para usuarios individuales como instituciones, incentivando la adopción y asesorando a tal propósito.

- Desarrollar y formar en herramientas para la adopción de una economía distribuida en la que el intercambio de conocimientos y medios materiales e inmateriales no se base en sistemas centralizados y tradicionales.

- Fomentar el despliegue de una red de telecomunicaciones abierta, libre y neutral, así como ayudar en su mantenimiento, divulgación y formación.

- Fomentar y desarrollar nuevas herramientas informáticas para la transparencia de la propia asociación, así como para terceras organizaciones que estén dispuestas a usarlas.

- Fomentar e investigar en los campos del ecologismo y las energías renovables, promoviendo el reciclaje de equipos informáticos y el uso de equipos de bajo consumo y no contaminantes.

- Ofrecer servicios telemáticos a los miembros de la asociación y otras asociaciones.

- Intentar que estos nuevos modelos mejoren y enriquezcan la relación entre las personas.

http://bitvalley.cc // contactobitvalley.cc // @BitValley_cc

La Universidad Libre Experimental (uLEX) nace en Málaga en marzo de 2007 como uno de los ejes fundamentales de la Casa Invisible, centro social y cultural de gestión ciudadana. Es un dispositivo de producción de conocimientos anómalos, salvajes, irreverentes que se sitúan en el contexto de los procesos sociales vivos, en conflicto y gestación. La ULEX no es un espacio neutro de conocimiento, es más bien un laboratorio, una agencia de producción de saberes-arma, saberes-herramienta capaces de morder la realidad que vivimos.

Crear trayectorias colectivas de autoformación aumenta los grados de libertad a la hora de instituir nuevos campos de elaboración e invención social más allá de las cortas miras que precarizan la potencia creativa y cognitiva de sujetos productivos contemporáneos. Desde al año 2012, con la creación de la Fundación de los Comunes por parte de diferentes iniciativas estatales, entre las que se cuenta la Casa Invisible, la ULEX organiza también los seminarios y cursos Nociones Comunes, eje fundamental de la Fundación.

https://ulexmalaga.wordpress.com // formacionlainvisible.net

Somos la generación que luchó y consiguió una vida mejor para sus hijos e hijas. Ahora están poniendo el futuro de nuestras hijas y nietas en peligro. Estamos orgullosas de la respuesta social y del empuje que están mostrando las nuevas generaciones en la lucha por una democracia digna de este nombre y por la justicia social, contra los banqueros y los políticos cómplices. Estamos a su lado, de corazón, en las asambleas de barrio y también en la acción. Si quieren descalificar su valentía llamándolos “perroflautas”, a nosotras nos pueden llamar “yayoflautas”.

fb/Yayoflautas-Málaga // yayoflautas.malagagmail.com

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Málaga, es un lugar de encuentro que agrupa a personas con dificultades para pagar la hipoteca, que se encuentran en proceso de ejecución hipotecaria o que ya lo han pasado, y a personas solidarias para darnos apoyo, compartir información, colaborar y buscar soluciones colectivas.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Málaga es un espacio apartidista y asindical, ciudadano, abierto, horizontal y gratuito.
Nos organizamos para emprender acciones de desobediencia civil en los desahucios, de presión a los bancos, de búsqueda de soluciones para las personas afectadas y de visibilización de este problema.

pahmalaga.es // infopahmalaga.es // @PAHmalaga // fb/PAHmalaga

La Mirada Invertida es un colectivo de creadores y profesionales de la comunicación en sus más variados formatos, lenguajes y disciplinas. También es un grupo de personas comprometidas con la innovación social y el desarrollo cultural y medioambiental de la comunidad.

Este colectivo se dedica a la creación, diseño y ejecución de proyectos para empresas y organizaciones que trabajan dentro de la economía social. Proyectos para el desarrollo de los derechos humanos, la ecología y la soberanía alimentaria, la igualdad de género, las prácticas culturales subalternas y la cooperación intercultural (norte-sur).

También promueve colaboraciones y sinergias con organizaciones y personas que trabajan por la transformación social, en pos de una sociedad más justa, crítica, sostenible y responsable.

Especializado en el ámbito audiovisual y la producción de documentales, el colectivo de La Mirada Invertida está actualmente desarrollando otros formatos visuales: fotografía, ilustración y diseño gráfico y web. Colabora en proyectos de gestión cultural, y aporta su propia visión en el cambiante universo de la comunicación 2.0.

www.lamiradainvertida.com // vimeo.com/channels/lamiradainvertida // infolamiradainvertida.com // fb/La-Mirada-Invertida

El arte no quiere más  espectadores,
el arte busca testigos,​cómplices.

El hospital Cromático es un espacio que pretende poner en contacto a distintos artistas, colectivos y profesionales relacionados con el mundo del arte; con el objetivo de crear o consolidar redes de creadores.

Ofrece diferentes servicios e instalaciones como: salas de exposiciones, talleres, centro de reuniones e incluso una Residencia en la que se podrá solicitar “Asilo Artístico” de forma temporal.

Sus pacientes son creadores con una patología común: buscan un lugar para desarrollar su trabajo, compartir sus saberes, mostrar sus obras e intercambiar experiencias en un modelo en el que se prime la rentabilidad social y terapéutica del arte.

http://hospitalcromatico.com // hospitalcromaticogmail.com // @Hospitalcroma // fb/HospitalCromatico