Seminario Nociones Comunes: IMAGINACION POLÍTICA: REFORMULACIONES DEL ACTIVISMO ARTÍSTICO Y LA CRÍTICA INSTITUCIONAL
Un recorrido por la relación entre arte, política e institución desde las vanguardias artísticas de principio del sXX hasta el último ciclo de movilizaciones.
MARCELO EXPÓSITO
LA CASA INVISIBLE, MÁLAGA
MIÉRCOLES 19 Y JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013 19:00
Texto Presentación + Programa + Bio del coordinador en:
http://www.ulexmalaga.org/2013/06/19-y-20-de-junio-1900-seminario.html
Este seminario de autoformación militante se basa en algunas hipótesis de partida:
1. Una revolución en curso se configura como una máquina compleja que contiene tanto componentes políticas como estéticas. Si Lazzarato puede afirmar que los movimientos del actual ciclo efectúan una política expresiva y no de la representación, si el Guattari tardío pudo sintetizar la hipótesis de un 'nuevo paradigma estético' (que constituye una propuesta política y no un nuevo lenguaje artístico), es porque nuestras prácticas revolucionarias actuales tienen en su centro la experimentación con modos de subjetivación política. Dicho de otra manera: en el centro de nuestra apuesta revolucionaria se sitúan no tanto las viejas formas de concienciación ideológica, sino más bien la producción de máquinas expresivas donde las subjetividades se reconfiguran. La revolución no es solo un cambio estructural de régimen; es también la producción simultánea de nuevas subjetividades, un cambio radical y masivo de los comportamientos y los modos de vida.
2. Con algunos compañeros de ruta (Brian Holmes, John Jordan, Gerald Raunig…), hemos venido pensando durante largos años alrededor de la siguiente hipótesis: en los movimientos del actual ciclo histórico de conflicto se verifican a escala masiva prototipos de máquinas expresivas que las vanguardias artísticas históricas pusieron en práctica de manera tentativa. Las invenciones experimentales que la historia del arte de vanguardia nos ha legado a tal fin son incontables: construcción de situaciones y modelación de acontecimientos, modulación de sus intensidades, montaje de atracciones, shock emocional, experimentación comportamental, agitación de la vibratilidad corporal, performatividad de las identidades, crítica de la representación, alegoría y montaje, prácticas de reapropiación y resignificación, agit-prop + extrañamiento lingüístico = realismo antinaturalista, guerrilla semiótica y de la comunicación, escultura social, modos de organización autónoma y de producción material e inmaterial autovalorizados, crítica institucional, agenciamientos institucionales monstruosos...
3. Todos los movimientos sociales del siglo pasado que hoy nos importan estuvieron acompañados de un desbordamiento de las prácticas estéticas y culturales desde sus campos especializados hacia la política revolucionaria. Resulta imprescindible volver a plantearnos hoy, en el centro mismo del proceso de cambio radical que estamos provocando, cómo efectuar de nuevo el doble movimiento que las prácticas culturales han ejercido históricamente: una crítica radical de las instituciones especializadas de la cultura y un desbordamiento desde ellas hacia la política revolucionaria que contribuya a la configuración de un movimiento real.
4. Este seminario propone visitar tanto la historia del arte de vanguardia como la historia reciente del activismo artístico. Pero lo que nos interesa no es tanto la historia como el acontecimiento (Deleuze). El acontecimiento produce una intensidad que es tanto política como expresiva y afectiva. El acontecimiento sacude tanto el estado material de las cosas como modifica la percepción colectiva de la realidad y transfigura las subjetividades. El cambio radical se produce cuando el movimiento real logra actualizar en cada nueva ocasión el acontecimiento revolucionario. Lo que nos interesa no es tanto la historia del arte como su posible actualización en un nuevo acontecimiento revolucionario.
El seminario se compondrá de dos jornadas, divididas en cuatro sesiones. Inevitablemente, se plantearán algunas formas de confrontar las anteriores hipótesis de manera sintética. Este seminario consistirá más bien en un prototipo, en la configuración de un diagrama tentativo. Situará sobre el plano de reflexión una serie de puntos, dispuestos para ser conectados mediante la discusión. Más que una visita intensiva a una serie de referentes históricos (como sería habitual en un seminario especializado de tipo académico o museográfico), proponemos intentar conectar una serie de datos e informaciones cuyas relaciones no están dadas de antemano. El objetivo es pensar cómo una serie de conocimientos que se consideran especializados pueden contribuir a la crítica y la transformación radical del presente en la que estamos en este momento implicados.
Los principales elementos que aportaremos para configurar el diagrama son los siguientes:
1. La politización de las vanguardias artísticas históricas (décadas 1910-1930).
1a. La constelación experimental de la vanguardia ruso-soviética (suprematismo, constructivismo, productivismo; Tatlin, Rodchenko, Lissitzky, Klucis, Vertov). El modelo del 'autor como productor' de Walter Benjamin en tanto síntesis.
1b. El desbordamiento activista del dadaísmo berlinés y la invención del fotomontaje político en el contexto de la prensa obrera de masas (Heartfield).
1c. Cartelismo y propaganda de izquierda en la Guerra Civil española (Josep Renau). El Pabellón de la República en París (1937) como síntesis del 'modelo Renau': la cultura como un espacio de negociación entre reformismo y revolución, articulado con un proyecto tanto de movimiento como de Estado.
2. El modelo histórico de la crítica artística institucional (décadas 1960-1980).
2a. Antecedentes: la crítica de las instituciones como operativo consustancial a las vanguardias artísticas experimentales.
2b. La crítica de las instituciones del arte vinculada a la crítica general de las instituciones sociales (Haacke, Asher). La necesidad de articular crítica institucional con desbordamiento activista hacia el movimiento real.
3. Experimentación (artística) institucional y política autónoma de movimientos en el actual ciclo de conflictos.
3a. La matriz biopolítica del activismo artístico en el actual ciclo de movimientos: Siluetazo (Buenos Aires), ACT UP (Nueva York), Ne Pas Plier (París) (década de 1980).
3b. EZLN y documenta X como un doble big-bang (década de 1990). El 'modelo Macba' (década 2000).
SOBRE MARCELO EXPÓSITO
Marcelo Expósito (Puertollano, 1966). Su trabajo como artista se expande habitualmente hacia los territorios de la teoría crítica, el trabajo editorial, la curaduría, la docencia y la traducción. Reside habitualmente en Barcelona y Buenos Aires.
Actualmente es co-director académico del Programa de Estudios Independientes (PEI) del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) y Profesor Asociado en la Facultad de Bellas Artes, Universidad de Castilla-La Mancha (Cuenca). Miembro de la Universidad Nómada y de la Red Conceptualismos del Sur, forma parte asimismo del colectivo editorial del webzine multilingüe transversal. Fue co-fundador y co-editor de la revista brumaria (2002-2006). Ha editado, solo o en colaboración, los libros Plusvalías de la imagen. Anotaciones (locales) para una crítica de los usos (y abusos) de la imagen (1993), Materiales 1990-1998: el malestar en la libertad (1998), Chris Marker. Retorno a la inmemoria del cineasta (2000), Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa (2001), Historias sin argumento. El cine de Pere Portabella (2001), Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura en la crítica institucional (2008) y Los nuevos productivismos (2010).
http://marceloexposito.net/