Solapas principales

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
27
28
29
30
1
2
3
 
 
 
 
 

Café feminista: salud mental con perspectiva de género

Sábado, 2 Diciembre, 2023 - 19:30

Este sábado nos reunimos a las 18:30 para hablar sobre un tema tan importante hoy en día como es la salud mental

Reflexionaremos sobre las consecuencias que sufrimos las mujeres en nuestra salud y cómo se aborda desde la psicología feminista. Será un espacio compartido donde hablaremos sobre las diferentes emociones (entre ellas la culpa), autoestima, autoexigencia y más temas ✨

Recordamos que se trata de un espacio seguro donde compartir y escuchar desde el respeto .
*Reunión no mixta para mujeres cis, trans e identidades no binarias.

 
 
4
5
6
7
8
9
10
 
 

EL MALAGARISTA y su espectáculo «El Elemento_Tal».

Miércoles, 6 Diciembre, 2023 - 19:00

INVI-VARIETES
Miércoles 6 de diciembre
19hs
Tendremos a…
EL MALAGARISTA y su espectáculo
«El Elemento_Tal».

Él, es un elemento, y de los buenos además...
Nunca te dejará al margen... cuestionable... inolvidable ... abrazable.
Él es Málaga…
Él es: El MALAGARISTA con «El Elemento_Tal».
Un malabarista multidisciplinar y payaso que busca su propio elemento dentro y fuera de su espectáculo..

La Invisible es un espacio para la producción y muestra de la cultura de base.
No te olvides que todas las semanas tienes una cita en su patio.

 
 
 

A Mí Me Pasa

Sábado, 9 Diciembre, 2023 - 11:00

A Mí Me Pasa (AMMP)
Es un Grupo de Apoyo Mutuo (GAM)

Y para que siga siendo autogestionado , las herramientas que usamos para cuidarnos en grupo tienen que ser compartidas

De esta manera se fomenta la creación de GAM en barrios y también el liderazgo seguro

Habra un bote de recaudación de fondos destinados a la impresión de carteles y fanzines de divulgación del AMMP, de GAM, de cuidados e interdependencia...

Si quieres, trae algo para picar y compartir!

No hace falta haber venido a uno, ni tener experiencia previa, solo interés y ganas!

Y si no puedes aportar al bote pero quieres venir, ven igual, el objetivo es expandir esta forma de cuidados colectivos

Será el Sábado 9 de Diciembre a las 11h

En en centro de Málaga, ubicación por privado

También haremos una sesión online el Domingo 10 de diciembre de 17 a 19h

Biole: 681101132
Eva: 613064740

 

Pantalla palestina: Intervención divina

Domingo, 10 Diciembre, 2023 - 19:00

¿Cómo es la vida de un barrio palestino?
¿En qué manera comunican los israelís con los palestinos?

Intervención divina retrata con humor negro y una ironía acumulada de los aspectos absurdos de la vida en un territorio bajo ocupación.

 
11
12
13
14
15
16
17
 
 
 
 

La infame varieté

Viernes, 15 Diciembre, 2023 - 19:15

ATENCIÓN INVI-VARIETES
Jueves 14 de diciembre
( ojo que esta vez no es miércoles)
19hs
Tendremos a…

LA INFAME VARIETÉ con «Varieté de Humor».
Una propuesta itinerante que combina humor, música y clown.

Con una serie de números donde la diversidad de las artes vendrán de la mano de sus infames personajes.

Un Show donde la crítica tendrá voz a través de vuestras carcajadas .

Con una cruda realidad que (sorprendentemente) os hará reír.

La Invisible es un espacio para la producción y muestra de la cultura de base.

No te olvides que todas las semanas tienes una cita en su patio.

 

El rincón de Lola

Viernes, 15 Diciembre, 2023 - 19:30

INVI-VARIETES No para, sigue y sigue… con…
LOLA SPAIN
Y su «El Rincón de Lola»
Miércoles 22 noviembre
19hs.

Por dónde empezamos…
Lola es poderío, arte, drag Lola es muy poca vergüenza.
Todo el cachondeo y folklore concentrado en una sola persona:
Lola (una Grande de) Spain, por fin!! en la Invisible.
Imperdible e imperdonable si lo hacéis.

La Invisible es un espacio para la producción y muestra de la cultura de base.
No te olvides de la tarde de los miércoles, tienes una cita en su patio.

 

I JORNADAS DE SONIDO INVISIBLE

Viernes, 15 Diciembre, 2023 - 19:30

24&25 DE NOVIEMBRE
I JORNADAS DE SONIDO INVISIBLE

El 24 y 25 de noviembre abrimos el estudio y celebramos juntas su apertura a través de talleres y muestras de sonido y música autogestionada y en lucha por otras formas de encontrarnos y producir cultura que queremos construir entre todxs.

Apostamos por hacerlo desde @lacasainvisible, continuando una larga trayectoria de creadorxs invisibles que desde su inicio han hecho de la casa un lugar para conjugar lo artístico y lo político, la cultura libre y la construcción de espacios para la experimentación y el contrapoder en el centro de una ciudad totalmente mercantilizada.

Para ello comenzamos con unas jornadas de talleres en el que entre todxs compartiremos saberes para la producción y autogestión de proyectos musicales desde diferentes medios:

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE. TALLER LIVE PERFORMANCE. Uso de syntetizadores en vivo , Digitakt Elektron, Impro
18.00 -20.00h.

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE. TALLER DE INTRODUCCIÓN A ABLETON LIVE.
17.00h -18.30h
19:00h-20:30h. TALLER DE MEZCLA CON LOGIC PRO

Ambos días a partir de las 21.00 demostraciones de @abbrumer_ , @_fhiga_ , @noovea.liveproject , @mailor_soon_ , @feelip_dj, @br0kenlip, @pablodread, @_okaro y @gual.icho .

Carteles y logo diseño de @lacraediciones

INSCRIPCIONES Y +INFO (indicar en el asunto el taller/talleres a los que quieres asistir):
sonido@lainvisible.net

 

Café feminista: tú a fregar

Sábado, 16 Diciembre, 2023 - 18:30

Este SÁBADO 16 traemos un temazo que teníamos muchas ganas de tratar en asamblea: PROPAGANDA ANTIFEMINISTA EN LA RED

Trataremos qué es la manosfera, hablaremos de los incels y los red pillers y la vinculación de estas ideas antifeministas y misóginas con ideas supremacistas blancas y LGTBfóbicas.

Para terminar analizaremos algunos vídeos de tiktok de forma conjunta y nos desahogaremos en un necesario debate tras tanto tratar a machirulos.

Recordamos que el espacio es no mixto para mujeres cis, trans e identidades no binaries✨

¡Nos vemos!
*Para cualquier duda escríbenos un MD al Café Feminista Málaga

 

La Rehabilitación de la Casa Invisible - Capítulo 1

Sábado, 16 Diciembre, 2023 - 18:30 a Viernes, 26 Enero, 2024 - 20:00

“ La Rehabilitación de la Casa Invisible - Capítulo 1”,
(Rehabilitación es Creacción.)
Exposición de Arte, 16 de diciembre 2023 a 21 de enero 2024

Durante la inauguración y la exposición habrá visitas guiadas a la exposición con aforo limitado.

La Invisible vuelve a convocar a referentes inter/nacionales del arte actual y socialmente comprometido en la exposición “La Rehabilitación de la Casa Invisible - Capítulo 1” que muestra trabajos y procesos del proyecto de arte útil iniciado en 2022 por los artistas Libia Castro & Ólafur Ólafsson en colaboración con La Invisible, con el apoyo de reconocidas instituciones y fondos europeos. Un proyecto transdisciplinar y en el que arte y arquitectura se expanden más allá de su espacio convencional para convertirse en herramientas de pensamiento y acción. La muestra se inaugura el sábado 16 de diciembre a las 18:30h sumándose así a movilizaciones y actos en apoyo a la Invisible ante la última amenaza de desalojo.
La Rehabilitación de la Casa Invisible- Capítulo 1, es un proyecto en curso con creadoras, arquitectas y colectivos del centro cultural que conjuga arte, arquitectura, activismo, derecho y sostenibilidad para plantear una reflexión y defender el presente y el futuro de la Casa, el Derecho a la Ciudad y a los espacios de acción social, así como el valor de la cultura glocal frente a los procesos de mercantilización y turistificación que avanzan consumiendo el centro histórico de Málaga como de muchas otras ciudades. Un contexto de gentrificación que marcó el origen de este lugar experimental, centro social y cultural de gestión ciudadana que se ha mantenido en un continuo estado de cre-acción, resistencia crítica y negociación ante la presión ejercida por el Ayuntamiento. El proyecto de arte útil surgió con la idea de reactivar un Proyecto de Rehabilitación que fue redactado y coordinado en 2016 por el arquitecto José Manuel López Osorio en colaboración con la Invisible a petición del Ayuntamiento para proceder a la concesión del inmueble, sin embargo, hasta la fecha no ha podido ser ejecutado a pesar de haber sido valorado positivamente por la Gerencia de Urbanismo. En aquel momento la propuesta se adelantó a su tiempo y a las leyes que hoy comienzan a instaurarse en Europa sobre rehabilitación y preservación en relación a los efectos de la inminente crisis del cambio climático, ya que propone un desarrollo en fases, que dialoga, respeta y cohabita con la naturaleza del edificio, los usos y las comunidades que habitan la Casa Invisible, a la vez que ofrece estrategias sostenibles de rehabilitación aplicables también al resto de la ciudad. La idea fue repensar su proceso desde el arte, tejer nuevas redes de colaboración y sumarse a la demanda de un diálogo con el Ayuntamiento de Málaga, que el gobierno del PP bloquea, para frenar la amenaza de desalojo y demostrar la viabilidad del Plan de Rehabilitación Integral. La exposición promueve su implementación de forma colectiva y quiere contribuir a que el centro finalmente reciba la concesión del inmueble, tal y como fue acordado con el Ayuntamiento tras el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos entre ambas partes.
La exposición del capítulo 1 entre otras cosas muestra los ejes fundamentales del proyecto arquitectónico, a través de una serie de instalaciones multimedia que incluyen video, escultura, dibujo, trabajos textiles, impresiones, intervenciones en las salas y ejemplos de trabajos artesanales y prototipos constructivos (escala 1:1) de lo que se llevará a cabo durante la rehabilitación. Con ello, se despliega un recorrido que rompe con el paradigma de la modernidad y con la supuesta neutralidad del “cubo blanco”, tanto arquitectónico como expositivo. De este modo, se expresa que la intervención artística, la Casa Invisible, la rehabilitación y su cuidado son un todo situado, haciendo de las salas un entorno multimedia: una obra de carácter efímero pero que deja partes intervenidas restauradas y que coexiste con otras actividades sin desactivar los distintos usos de la mayoría de estos espacios compartidos, significando el edificio desde lo concreto y lo simbólico al mismo tiempo.
Este evento, que cuenta con la colaboración y el apoyo de artistas, arquitect@s, instituciones y organizaciones de prestigio nacional e internacional, es un ejemplo más de cómo la Casa Invisible sigue atrayendo un amplio interés social, cultural, académico, y apoyos de toda índole; mientras sigue aún pendiente de resolverse el conflicto existente con el Ayuntamiento de Málaga que no ceja en su empeño de desoír y bloquear la gestión ciudadana de este espacio de producción común, consolidado tras más de dieciséis años de programación gratuita para la ciudad.

EXTENSIÓN DE SALAS y NOTA

La muestra, repartida en varias salas y el patio, presenta una sala con una instalación, con un video-ensayo-documental que nos acerca a la Invisible, al Plan de Rehabilitación y al proceso de negociación y bloqueo por el gobierno municipal. Todo ello narrado a través de distintos lenguajes, ritmos, cuerpos y voces de la Casa y de la ciudad, mediante la acción performativa, plástica y política. El trabajo refleja una reclamación que parte de la ciudadanía para apoyar a La Invisible como espacio necesario. En los distintos espacios se presenta la Casa en sí acompañada por representaciones de la misma y del proyecto arquitectónico, con modelos y trabajos también generados como parte de acciones de arte y activismo.
Los resultados y procesos de los talleres de rehabilitación realizados en el mes de noviembre en colaboración con las escuelas de arquitectura de las Universidades de Málaga y Sevilla se presentan ahora como artefactos escultóricos e intervenciones en dos salas. Son los primeros trabajos factibles de rehabilitación colectiva en el edificio, fusionando los conceptos de arte, rehabilitación y colaboración, para generar una demostración de las soluciones concretas propuestas por el Plan de Rehabilitación. Estas acciones han sido realizadas desde la interacción entre la teoría y la práctica de la arquitectura social, ecológica y sostenible, desde la recuperación de técnicas y saberes artesanales y desde el potencial de las prácticas creativas para transformar nuestras formas de vivir y de imaginar el futuro.

Apoyo a La Invisible y Redes de COLABORACIÓN

“La Rehabilitation de la Casa Invisible - Capítulo 1” se construye desde un equipo transdisciplinar formado por los artistas Libia Castro (ES-PB) & Ólafur Ólafsson (IS-PB) (Manifesta 7, 54 Bienal de Venecia, Premio de Arte 2021 Islandia), la Casa Invisible y el arquitecto, profesor y especialista en rehabilitación José Manuel López Osorio (ES), la curadora e investigadora de La Asociación de Arte Útil* Gemma Medina (ES-PB), el arquitecto especializado en arquitectura social y participativa Gianluca Stasi (IT-ES), el urbanista y arquitecto especialista en arquitectura de emergencia Alexander Premala Vollebregt (NL-CU), a los que se suman entre otras las colaboradoras y creadoras, Carlos Sanjuan, Andrea Boglioni, Anouk Rielo, Ildefonso Narváez, Guido Cimadomo, José Lahulé, Javier Medina, Nahuel Rodriguéz, Brahim Sgheher, Paloma Esteban, German Luque, Rosendo Jiménez, Ofelia Castillo, Alicia Carrió, Eduardo Serrano, Luis Morente, Florencio Cabello, Lucía Amir Ifrán, Niche Ramírez, Mª del Mar Suárez La Chachi, Mª Luisa Tomas La Tiriti, Daniel Natoli, Javier López, Kristján Loðmfjörð. En los talleres internacionales de Rehabilitación colaboraron también la eAM_ Universidad de Málaga, la ETSA_Universidad de Sevilla, T11-Espacio Creativo (Sevilla), Rizoma Fundación (Málaga) y Ctrl-Z (Sevilla), Törfusamtökin (IS), Fundación de Los Comunes (ES), Erasmus+ KA220-HED_Project SARPE.
Han colaborado y apoyado el proyecto en diferentes etapas: La Asociación de Arte Útil -AAU*, Van Abbemuseum (Eindhoven, PB), MNCARS (Madrid, ES), ZKM - Center for Art and Media Karlsruhe (GE) y se cuenta con el apoyo financiero de la Fundación Mondriaan (PB), CBK-Centro de Artes Visuales Rotterdam (PB), Listamanalaun (IS). Ha sido presentado en la Galería Alarcón Criado (Sevilla) en la exposición“Activaciones Colectivas” y se han confirmado e iniciado conversaciones para futuros eventos y exposiciones con el Museo Van Abbe (Eindhoven, PB), Slökkvistöðin (IS), Wikitoki-Colaborabora (Bilbao), Stylus - Universidad Técnica de Delf (PB).

*La AAU es una organización internacional que promueve la investigación sobre el Arte Útil a través de un archivo de cerca de 300 proyectos desde finales del siglo XIX y hasta el presente, donde el arte se convierte en una herramienta para la transformación social. La AAU fue iniciada por Tania Bruguera en colaboración con el Van Abbemuseum (PB), Queens Museum (New York, EE.UU) y Grizedale Arts (Coniston, GB), con la participación de la Confederación Internacional de museos L ́Internationale, y MIMA (Middlesbrough, GB). Actualmente son miembros institucionales: Van Abbemuseum, Whitworth Art Gallery (Manchester, GB), ZKM | Center for Art and Media Karlsruhe (DE), FRAC Poitou-Charentes (Angoulême, FR), IMMA (Dublín, IE). Más información en www.arte-util.org

 
 
18
19
20
21
22
23
24
 
 
 
 
 
 
 
25
26
27
28
29
30
31
 
 
 
 
 
 

Alerta naranja

Domingo, 31 Diciembre, 2023 - 17:15

La Casa Invisible está en peligro. No está en peligro "otra vez". Lleva en esta situación más de un año. Si no se ha producido el desalojo aún es porque el apoyo y entrega de la comunidad y la ciudadanía malagueña lo ha impedido. A cada golpe recibido, la respuesta colectiva y ciudadana ha sido mayor. Seguirá siendo así. No obstante, el Ayuntamiento de Málaga no desiste en su empeño de desalojar la Casa Invisible por la fuerza. Así, ha vuelto a solicitar al juzgado autorización para el desalojo. La decisión judicial no va a tardar en producirse. La irresponsable pretensión del alcalde Francisco de la Torre es más clara que nunca: acabar con este proyecto social y cultural con casi 16 años de trayectoria. Nosotras vamos a impedirlo de una vez por todas, de una vez para todas. Lo haremos como sabemos: en las calles y en las plazas, en las redes, en el bullicioso habitar diario del espacio, con alegría y con la potencia, ayuda y compromiso de todas aquellas personas que durante largo tiempo hemos querido, cuidado y defendido la Casa Invisible. La Casa Invisible nos sigue necesitando.

La posibilidad de desalojo es real. La posibilidad de pararlo, entre todas, mucho más. El patio de la Casa Invisible sigue abierto, más vivo y cargado de actividades que nunca. ¡Ven! ¡Propón! ¡Participa!

Próximas convocatorias en defensa de la Casa Invisible en breve: ¡Estad atentas a nuestras redes!

#LaInviSeQueda #NoAlDesalojo

Nota: la fecha y la hora son arbitrarias y están seleccionadas para que quede en la parte superior de la web.