Solapas principales

  • «Como una Bola de Nieve 3 # » La tercera fase de una muestra de arte en crescendo

    Sábado, 12 Noviembre, 2022 - 20:30 a Domingo, 12 Febrero, 2023 - 22:00

    · Muestra: Desde el 12 de Noviembre 2022 al 12 de Febrero de 2023.
    · Inauguración: Sábado 12 de Noviembre, 20:30 h.
    · Horario: De 19:00 a 22:00, viernes, sábados y domingos.

    La Invisible vuelve a reunir a referentes del arte contemporáneo nacional e internacional en «Como una Bola de Nieve 3 # », la tercera fase de una muestra de arte en crescendo que celebra el año del 15 aniversario de La Casa Invisible y que inaugura el Sábado 12 de Noviembre a las 20:30h, sumándose así a las Movilizaciones y actos en apoyo a La Casa Invisible.

    «Como una de Bola de Nieve 3 #» es el título de la muestra colectiva en curso que inaugura su tercer capítulo con nuevos trabajos en La Casa Invisible el Sábado 12 de Noviembre a las 20:30h, y que continua celebrando el aniversario de esta institución experimental, centro social y cultural de gestión ciudadana en el corazón de Málaga. La inauguración se suma como gesto de apoyo desde el arte contemporáneo a las movilizaciones y actos en las próximas semanas en contra de las amenazas de desalojo y pidiéndole al ayuntamiento la reanudación del diálogo.
    Como una de Bola de Nieve que va recorriendo una colina, creciendo y acumulando fuerzas, al mismo tiempo que se va transformando al contacto con el lugar y va dejando huella. Esa es la imagen de una muestra in crescendo, puesto que a ella se seguiran sumando un amplio espectro de artistas contemporánexs.
    En su tercera fase la muestra presentará nuevos trabajos y entre otrxs a artistas referentes del panorama contemporáneo como Raphael Grisey con Bouba Touré y Kàddu Yaraax, Renzo Martens, CATPC- Cercle d’Art des Travailleurs de Plantation Congolais, Tiong Ang, Carola Spadoni y Katarina Zdjelar que se suman a Safdar Ahmed and The Refugee Art Project, Raúl Alaminos, Zanny Begg, Chto Delat, Harun Farocki & Antje Ehmann, Fucking Good Art, Discoteca Flaming Star, Charlie Koolhaas, Isidro López-Aparicio, Carmen Osuna, Erkan Özgen, Oliver Ressler, Bryndís Snaebjörnsdóttir & Mark Wilson, Jonas Staal and Radha D’Souza, Lara Almarcegui, Dora García, Núria Güell, Libia Castro & Ólafur Ólafsson y el equipo canario PSJM.
    Son los nombres de una muestra que seguirá creciendo hasta el año 2023 con la incorporación de otrxs artistas y sus trabajos transformando la exposición en un punto de encuentro y diálogo sostenido con el contexto en el que se compone.
    La propuesta reúne trabajos de artistas y colectivos que comparten una mirada crítica, con prácticas posconceptuales, experimentales y extradisciplinares, comprometidas socialmente y con el medio ambiente, tanto del ámbito local como internacional. Se presentarán trabajos y colaboraciones realizadas en distintos contextos sociales, urbanos y geográficos que aportarán lecturas y reflexiones en torno a la justicia social y medio ambiental, a los procesos de gentrificación, los procesos decoloniales, la arquitectura útopica, el feminismo, la inmigración, lo divergente, el arte y el activismo.
    Como la bola de nieve en movimiento, la muestra también saldrá del espacio de La Invisible para recorrer otros lugares, calles, patios y plazas, al mismo tiempo que crecerá o menguará dejando huella, moldeándose en el entorno por el que discurre y del que formará parte. Este proyecto es a la vez una propuesta para la ciudad. En el curso de la exposición, y en diálogo con el grupo de Cultura Libre de La Invisible, propiciará la movilización de distintas redes, posibilitará gestos, intervenciones, performances o acciones y transformaciones en el espacio público u otros contextos y lugares que entren en conversación.

    Apoyo a La Casa Invisible
    La muestra en crescendo celebra el año 2022 del 15 aniversario de La Casa Invisible, dentro del marco de Cultura Libre y en sintonía con otros eventos recientes en su sede, como el congreso internacional Multiplicity y otros. De este modo queda patente el apoyo a La Invisible desde el ámbito del arte contemporáneo institucional e independiente.
    Como una Bola de Nieve ha sido iniciada y comisariada por Libia Castro & Ólafur Ólafsson y Carlos Sanjuán, junto a la propia Casa Invisible. Las distintas fases de la exposición se seguirán actualizando públicamente con los nombres de las artistas que se van a sumar y los próximos actos.
    La Invisible, después 15 años de vida, se ha convertido en una alternativa y en una manifestación real y concreta de otras formas de hacer. Interroga así a los modos dominantes de construir el imaginario colectivo y nuestra subjetividad. A través de la cooperación y la producción colaborativa propicia nuevos aprendizajes y experiencias en la gestión de un bien común.
    Esta muestra evidencia el apoyo y solidaridad con el trabajo de las asociaciones, las creadoras y compañeras que habitan La Casa Invisible. Llega en un momento en el que un nuevo intento de desalojo pesa sobre el espacio, a pesar de los compromisos rubricados por el gobierno de De la Torre y que ha quedado acreditado que no hay motivos técnicos ni de seguridad. Con este apoyo se explicita la importancia para la vida sociocultural de Málaga de una institución experimental como La Invisible, cuya sola existencia demuestra la capacidad de la ciudadanía para gestionar un espacio público.

    Con obras de Raphael Grisey con Bouba Touré (Xaraasi Xanne—Crossing Voices codirigida con Bouba Touré 2022) y Kàddu Yaraax, Renzo Martens (Con las películas White Cube y Enjoy Poverty), CATPC - Liga de Arte de Trabajadores de Plantaciones del Congo (Sculpture Center, Nueva York - exposición declarada como “La Mejor Arte del Año” por The New York Times -, 2017), Tiong Ang (Guangzhou Triennial in 2015), Carola Spadoni (Italian Council 9, 2020 -The Peripatetic Film & Video Archive 2022 ongoing), Katarina Zdjelar (11th Berlin Biennale, 2020), Safdar Ahmed and The Refugee Art Project (Documenta 15, Kassel, Alemania, 2022), Raúl Alaminos (Segundo premio fotografía Mira el mundo con otros ojos), Lara Almarcegui (La 55 Bienal de Venecia), Zanny Begg (Museums & Galleries of NSW, Australia 2019), Libia Castro & Ólafur Ólafsson (Premio Nacional de Arte Islandés 2021), Chto Delat (La 31 Bienal de Sao Paolo, Brasil), Harun Farocki & Antje Ehmann (Fundació Antoni Tapies, Barcelona 2016), Discoteca Flaming Star (Performa 9, Nueva York, EEUU), Fucking Good Art (TENT and Kunstinstituut Melly, Rotterdam, Paises Bajos 2021), Dora García (Premio Nacional de Artes Plásticas 2021), Nuria Güell (Premio El Ojo Crítico 2021), Charlie Koolhaas (Shenzhen & Hong Kong Bi-City Bienal de Urbanismo/Arquitectura, China), Isidro López-Aparicio (Artium, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco 2016), Carmen Osuna (Biennale de la Céramique d'Andenne, 2011), Erkan Özgen (EMMA, Museum of Modern Art, Stockholm 2022), PSJM, (BienalSur 2021, Buenos Aires, Argentina) Oliver Ressler (Documenta 14, Kassel, Alemania 2017 ), Bryndís Snaebjörnsdóttir & Mark Wilson ((Premio Nacional de Arte de Islandia 2022), Jonas Staal (Museum as Parliament, Van Abbe Museum, Eindhoven, Países Bajos, 2018-ongoing ) en colaboración con Radha D’Souza (escritora, activista y Prof. de derecho internacional, y estudios de desarrollo y conflictos en la Universidad de Westminster, UK)

  • Entrega del Premio Moments 2022: 30 aniversario Lemmy Bar

    Viernes, 11 Noviembre, 2022 - 20:00

    Nos hace mucha ilusión entregar el segundo premio del Moments 2022 a: Bea & Juanma. 30 aniversario Lemmy Bar. Lugar: @lacasainvisible - Fecha: viernes 11 de noviembre - Hora 20:00h – el evento estará moderado por nuestro querido @rojas y habrá sorpresas que obviamente no se pueden mencionar en un post de IG, que no todos los dias se celebran 30 años! La expo de los 30 años del lemmy puedes disfrutarla en @drunk.o.rama durante todo noviembre

    Asi que este viernes 11, en un marco que es un referente de la cultura más alternativa y una especie de bolsa de oxígeno para la disidencia (nuestra quería casa invisible), tendrá lugar la entrega del Premio Moments a Bea y Juanma, lo que equivale a decir, al mítico local de rockc Lemmy que, para más inri, acaba de cumplir la treintena. En 1992, con más ganas que claridad de ideas y experiencia, su artífice se lanzó a montar un bar de heavy rock en Málaga, algo a lo que llevaba dándole vueltas desde que pinchara en otros bares de rock y que muchos consideraron una locura. Y la oportunidad surgió en la barriada de Santa Paula, donde permaneció hasta que tuvo ocasión de trasladarse al centro, ubicación que tuvo en mente desde el principio. Eran tiempos de vinilos y casetes variados, el cd empezaba a hacer acto de aparición e internet era ciencia ficción. La música que sonaba en los bares había que comprarla: comprar música, ¡qué tiempos! Y, después de 30 años, el Bar Lemmy sigue al pie del cañón, habiendo sobrevivido a modas, relevos generacionales, crisis económicas, pandemias, derrumbe del techo del local, etcétera. La suya es una historia de rock y resistencia; tanto es así que, ahora, el local se encuentra en uno de sus mejores momentos. Superados dos años de pandemia, este año tocaba celebrar por todo lo alto el 30 cumpleaños de este lugar mítico.

    Toda la info en:

    https://www.momentsfestival.org/programacion/bea-juanma-30-aniversario-l...

    #momentsfestival #momentsmalaga #momentosalhambra #cervezasalhambra #barlemmy #lemmybarmalaga #malagaculture #malagaindependiente #diymalaga