¡CESIÓN YA!

La Casa Invisible nace de un gesto de desobediencia civil -la ocupación de un inmueble municipal en desuso- ante la falta de equipamientos socioculturales y unas políticas públicas que han primado el enriquecimiento de unos pocos antes que el bienestar de la ciudadanía.

Desde sus comienzos La Casa Invisible promovió un conflictivo y dificultoso proceso de negociación con el Ayuntamiento de Málaga – propietario del inmueble – con la intención de garantizar la continuidad del proyecto a través de un acuerdo de cesión de uso. El objetivo es consolidar la experiencia y que se reconozca el estatuto y legitimidad de la Gestión Ciudadana de equipamientos y bienes comunes.Durante las distintas fases de negociación han participado también la Diputación Provincial de Málaga, la Junta de Andalucía, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y numerosas personalidades culturales de Málaga y otras ciudades.

La relación con el Ayuntamiento y su gestión neoliberal de lo común han sido, son y serán conflictivas y dificultosas. Durante los primeros 3 años y especialmente en 2009, La Casa Invisible estuvo seriamente amenazada de desalojo y solo gracias a una amplia campaña y una masiva manifestación de apoyo se pudo evitar y abrir la posibilidad de un acuerdo. En enero de 2011 La Casa Invisible firma con el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y el Museo Reina Sofía el llamado “Protocolo de Intenciones” que establecía una serie de pasos que las partes debían dar en un plazo de un año. Dichos pasos atendían a ciertos requisitos relacionados con la normalización de estatuto del proyecto, la forma jurídica y la regularización de algunos aspectos como los suministros, pero en ningún caso afectan a la plena autonomía en la gestión del proyecto cuya soberanía sigue residiendo en la asamblea y las formas organizativas de las que nos hemos dotado basadas en la participación directa y la democracia ciudadana.

El acuerdo firmado supuso un primer e importante paso en la conquista del derecho a la participación y la gestión comunitaria de bienes y equipamientos públicos, y por eso fue presentado y celebrado como una importante victoria ciudadana. Este acuerdo no es fruto de hábiles negociaciones sino de la potencia de una red de ciudadanos que con alegría, tenacidad y cooperación pusieron en marcha y consolidaron un equipamiento vital para la vida sociocultural de nuestra ciudad.

Al cumplirse los acuerdos y transcurrido el año estipulado por el protocolo de intenciones, La Casa Invisible y el Ayuntamiento redactan el modelo de acuerdo que debía firmarse en Enero del 2012 para la cesión en uso del inmueble por un plazo de 5 años. El Ayuntamiento está en estos momentos demorando sin ninguna razón la firma de un acuerdo clave para la consolidación de un proyecto cuya legitimidad y riqueza son incuestionables.

La Casa Invisible exige que el Ayuntamiento cumpla con los acuerdos y permita la firma del convenio de cesión lo antes posible. Mientras esto sucede, seguiremos trabajando por la consolidación y crecimiento del proyecto. Tenemos las razones, tenemos la experiencia, tenemos la energía, tenemos los apoyos y la legitimidad, por lo tanto el proyecto continuará con igual o mayor intensidad.Te invitamos a que nos muestres tu apoyo y nos ayudes a conseguir que La Casa Invisible pueda seguir al menos 5 años más, súmate a la Red de Amigxs